Eddie Brok (Tom Hardy), es un periodista intrépido, cuya audacia termina por costarle su empleo, su novia y prácticamente su vida, al etrevistar acusando de asesino a un magnate que prácticamente es dueño de la ciudad. Carlton Drake (Riz Ahmed), el millonario que destruyó al protagonista, está obsesionado en unos aliens con características simbióticas que descubrió en una expedición en el espacio y que trajo a la tierra. Accidentalmente un simbionte toma como anfitrión a Eddie quien debe aprender a vivir con el mismo.
Esto que acaban de leer, es toda la película. Con spoilers y todo. Y si, parecerá una sinopsis, pero es básicamente un resumen sin algún que otro giro argumental. Los hechos se suceden uno tras otro, con algún toque de humor, violencia, un poco de lenguaje obsceno para marcar que es una película que no fue pensada para niños, pero que de alguna manera termina siéndolo. Si la hubiera salido en una época previa al año 2007, sería una película más. Pero ya pasaron 11 años desde 2007.
El guión, como habrán notado en la sinopsis, es extremadamente sencillo, y así de sencillo es, que no es claro cómo puede tener tantos agujeros en la trama. Los giros de guión son bastante ridículos, y en varios casos, injustificados.
La edición es bastante torpe. La primera escena de la película, muestra a una nave llegando a la tierra (que es la que trae a los simbiontes), sin embargo, se pierde mucho de cómo es que termina por estrellarse en Malasia, algo tan simple como una nave estrellándose, se vuelve confuso. Las actuaciones están bien. El gran problema es el guión, la dirección, y el no saber qué hacer con los personajes.
El villano de la película, podría considerarse una especie de terrorista ecológico, completamente sociópata, pero que no genera el más mínimo sentimiento, ni de odio, ni de empatía, el “otro” villano es casi lo único coherente en todo el filme. Casi, si, porque las mismas descripciones que dan sobre la especie alienígena, lo contradicen.
La música elegida para Venom (el personaje) recuerda mucho al tema de Sandman de Spiderman 3, cosa que se siente familiar hasta que se recuerda que se había usado en esa película, pero para el otro villano.
Algo a rescatar son algunas referencias, que eran inevitables, como por ejemplo, el coronel Jameson que sobrevive al accidente de la nave, quien es el hijo astronauta del editor del Daily Bugle en los cómics. Además, Anne (Michelle Williams), la novia de Eddie, menciona que no le debe volver a pasar con su trabajo lo que en “New York“, haciendo referencia a los sucesos de Spiderman 3 cuando lo corrieron por fraude.
La película cuenta con dos escenas post créditos, la primera directamente relacionada con Venom, la segunda es en realidad una escena de Spiderman Into The Spiderverse, que es una maravilla visual, no olviden quedarse hasta el final.
A modo de conclusión, se puede decir que Venom, no es buena. Se nota que fue recortada, ya sea para volverla PG13 como se decía, pero fue definitivamente una mala desición. Esta película difícilmente podrá sostener la base de este universo que quiere construir Sony, en el que a futuro veremos a Morbius, y a Kraven, y quizá a Spiderman en algún momento, si es que se llega, cosa que es poco viable. Es increíble que luego de tantos años, de errores, de películas impresionantes que han demostrado cómo hacer bien las cosas, Sony permita que un producto como este salga a la luz. Dan a entender que buscan dar un manotazo de ahogado y rescatar algunos billetes, pero esto es a costa de toda su credibilidad como estudio serio.
Puntuación: 4/10
Venom está dirigida por Ruben Fleischer, escrita por Scott Rosenberg, Jeff Pinkner, Kelly Marcel y Will Beall. Protagonizada por Tom Hardy, Michelle Williams, Riz Ahmed y Jenny Slate. Producida por Avi Arad, Stan Lee, Amy Pascal y Matt Tolmach, con música de Ludwig Göransson. Es una producción de Columbia Pictures Corporation, Marvel Entertainment, Pascal Pictures, Sony Pictures Entertainment y Tencent Pictures.