Cuando todos oímos el regreso de Fellowes, suponíamos que nos traería de regreso una serie lo necesariamente longeva para poder desarrollar todas las aristas que la serie podía presentar. Ésta vez, The English Game, nos ofrece un excelente cuento; con tan solo seis capítulos la serie avanza progresivamente, y para sorpresa de muchos, no todo es futbol.
Si bien la serie va a mostrar los comienzos del futbol moderno en Inglaterra, los caminos que recorre han de ser más que interesante, y deja expuesto que Julian Fellowes y su equipo de escritores están más que preparados para la ocasión.
Cuando el fútbol pertenecía solamente al grupo exclusivo de la alta sociedad, James Walsh (Craig Parkinson) el dueño del Darwen FC y la fábrica asociada decide pagar en secreto a dos jugadores escoceses, Fergus Suter (Kevin Guthrie) y James Love (James Harkness) para unirse a su equipo en un intento por asegurar la Copa FA.
Inspirada en hechos reales, y retratando los comienzos de la Copa FA (The Emirates FA Cup) la serie presenta conflictos como y la paternidad, los salarios, la amistad, la burocracia y hasta incluso el sentido de pertenencia.
En cierto sentido parece construir un pequeño “Downton Abbey” para el público masculino. Aunque nuevamente, sin mujeres nada está completo, Charlotte Hope (Game of Thrones), Kate Phillips (Peaky Blinders) o Kate Dickie (Game of Thrones) son algunas de las mujeres que toman peso dentro del show y tal como sucede en la serie antecesora, los personajes femeninos parecen no ir acorde a su época.
Portadoras de grandes acciones, y respuestas a la vida cotidiana, a estos personajes se les da una voz que para su época era infactible de ser. Sin dejar la imaginación atrás, este detalle embellece el programa sin duda, pero podría generar disentimiento al público exigente. Más allá de eso, la historia logra hacer todos sus cometidos, desde su ambientación, los personajes, y lo más importante, un guion cautivo capaz de entretener el día entero con la serie. Más en días como estos, la serie se ve perfecta para seguir cumpliendo cuarentena en casa y, si bien no podemos disfrutar los espectáculos futbolísticos por tv podemos regocijarnos con The English Game.
Tratando de alejarse de los libros de historia, la serie se decora tanto, a tal punto que no es leal a los hechos reales, muchos de ellos han sido modificados para que este cuento de seis capítulos sea lo más redondo posible. Lo que también lo transforma en una serie apta para cualquiera, no solo aficionados al deporte podrán sentirse cautivados, sino que cualquiera que admire el trabajo de Fellowes, los audiovisuales de época y las buenas historias es más que bienvenido.
La coronación final que tiene la serie, es que pese a su falta de seguimiento histórico, es un retrato muy bueno para no dejarlo ser. Varios podrían esperar una segunda temporada de la miniserie dado el espíritu atrayente que tiene. Contagia, entusiasma y entretiene. Pueden disfrutar Un juego de caballeros (The English Game) en Netflix.
PUNTUACIÓN: 7/10
Título: The English game
Nacionalidad: UK
Género: Histórico, Dramático, Miniserie
Reparto: Kevin Guthrie, Edward Holcroft, Charlotte Hope, Niamh Walsh, James Harkness, Craig Parkinson, Ben Batt, Gerard Kearns
Dirección: Julian Fellowes