36 años han pasado desde aquella que se convirtió en la película más taquillera de 1986. Top Gun estuvo basada en un artículo homónimo de una revista y tenía como objetivo mostrar el glamour y esplendor de aquellas personas que defendían USA pilotando aviones. Con Tony Scott dirigiendo y Tom Cruise a la cabeza del elenco, el éxito fue absoluto.
En 2022 vivimos en un mundo nuevo, y diferente. Cruise decidió realizar una secuela cuando sintiera que hubiese una historia que valiera la pena contar. El momento llegó, y Top Gun Maverick llegará a las salas con el rugido de los aviones modernos, y no tanto.
Joseph Kosinski, un director de no mucha trayectoria, pero que ha trabajado con Cruise en Oblivion (2013) es el elegido para contar esta historia. El guion fue escrito por Peter Craig (The Town, 2010 – Bad Boys for Life, 2020) junto a Justin Marks (The Jungle Book, 2016) basados en los personajes creados por Jim Cash y Jack Epps Jr.
La historia encuentra a Pete “Maverick” Mitchell (Cruise) estancado en su carrera, pero a gusto. Este hombre jamás superó la muerte de su mejor amigo, Goose, y continúa siendo un piloto arrogante. Ahora, muchos años después de lo acontecido en la película anterior, conserva su puesto gracias a Ice (Val Kilmer) con quien han desarrollado una gran amistad.
Sin embargo, una misión de carácter imposible hace que lo convoquen nuevamente a Top Gun, esta vez para instruir a varios egresados del programa para que lleven a cabo esta tarea que nadie puede realizar. Entre los jóvenes a quien deberá instruir, se encuentra Bradley “Rooster” Bradshaw, el hijo de Goose, quien le guarda un particular rencor personal.
Desde el comienzo, la película es un gran homenaje a su predecesora, con una secuencia inicial de créditos calcada a la original que pone al público en tono. Los temas elegidos son los mismos. Sin embargo, los cambios comienzan a verse a medida que la cinta va introduciendo al espectador en este nuevo mundo.
Los aviones son diferentes, la gente es diferente. Maverick es el único que continúa igual, y eso es algo que la cinta buscará resolver. Sin embargo, el punto más importante que la diferencia con su antecesora, es que se establece un objetivo de importancia. Hay riesgos, la misión puede resultar en la muerte de varios pilotos, y esta evaluación la hace el mismísimo Maverick, por lo que al tener al grupo a cargo, será completamente consciente del peligro.
Miles Teller es la otra pierna donde se sostiene la película. Un cast inmejorable para representar al hijo del caído compañero del protagonista, es un retrato de Anthony Edwards (Goose) y pone los sentimientos de cualquier fan a flor de piel, sin embargo, la película recuerda lo importante en varios flashbacks que servirán para la nueva audiencia.
El elenco de secundarios conformado por Monica Barbaro, Glen Powell, y Lewis Pullman, Jay Ellis, Danny Ramirez, y Greg Tarzan Davis, como parte del grupo que tutelará Maverick cumplen, y logran que el espectador llegue a desarrollar afecto, lo que genera más inmersión en la cinta. El interés amoroso de turno será Penny Benjamin (Jennifer Connelly), el comandante Simpson (Jon Hamm) y también podremos ver a Ice (Val Kilmer).
La dirección de Kosinsky es correcta y con un ritmo que entretiene y mantiene la atención constante. Cuenta con Claudio Miranda como director de fotografía, con quien ya trabajó en Oblivion. Juntos realizan un trabajo de una gran belleza en esta cinta, que, más allá de la historia, debe mostrarse brillante.
Durante los ejercicios aéreos se siente la mano tanto de Christopher McQuarrie (screenplay) como de Eddie Hamilton (montaje), quienes ya trabajaron con Cruise en Mission: Impossible – FallOut (2018). El vértigo y la sensación de realidad en maniobras se comunica de manera fantástica.
Lo que corona todo es la música de Lorne Balfe, Harold Faltemeyer y Hans Zimmer, perfectamente acorde con cada secuencia.
En aspectos negativos, se pueden mencionar ciertas elipsis que quitan ritmo a la película, sobre todo en las escenas románticas. Al estar esta película más centrada en el crecimiento de Maverick, su relación con Rooster y su resolución, los momentos románticos parecen ralentizar la cinta.
Top Gun Maverick es una secuela, un homenaje y una obra para entretener, y sus realizadores fueron conscientes todo el tiempo de lo que buscaban hacer. No busca ser una obra de arte, o una historia sumamente ambiciosa. Y al apuntar hacia esto, lograron entregar una digna secuela que funciona para un público actual, y para los fans de hace 36 años.
Top Gun Maverick es una experiencia vertiginosa y emocionante, que llevará al fan de Top Gun a las lágrimas, y a los nuevos a un mundo de pura velocidad.
Puntuación: 9/10
Título: Top Gun Maverick
Dirección: Joseph Kosinski
Guion: Peter Craig, Justin Marks
Progatonistas: Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Val Kilmer, Monica Barbaro, Glen Powell, Lewis Pullman, Jon Hamm, Ed Harris, Jay Ellis, Danny Ramirez, Greg Tarzan davis
Fotografía: Claudio Miranda
Edición: Eddie Hamilton
Música: Lorne Balfe, Harold Faltemeyer, Hans Zimmer
Estudio: Paramount Pictures, Skydance Media, Jerry Bruckheimer Films
Distribución: Paramount Pictures International
Estreno en Argentina: 25 de mayo de 2022