No importa de dónde seas, no importa tu edad. No importa si te gustan los super héroes, o si piensas que los cómics son para niños. Seas quien seas, si alguien te menciona a Superman, sabes de quién están hablando. Y The CW buscó transmitir eso. Y antes de adentrarnos en la nota, debo advertir a todo quien quiera aventurarse a una lectura, que habrá SPOILERS del episodio.
The CW siempre se caracterizó por ser un canal de telenovelas enfocadas a adolescentes, y con un presupuesto limitado con varios proyectos arriesgados a nivel efectos. Es la casa de la mítica Smallivlle, así como de la longeva Supernatural, y también del primer universo super heroico de la TV: El Arrowverso, donde, por cierto se han presentado por primera vez los personajes que protagonizan este nuevo show, o al menos dos de ellos.
Desde el primer momento, como me gusta llamarlo “el momento UP“, CW hizo una recapitulación de la vida de Clark Kent/Kal-El (Tyler Hoechlin) desde su llegada a la tierra hasta su casamiento con Lois Lane (Elizabeth Tulloch) y la presentación de sus hijos gemelos Jonathan (Jordan Elsass) y Jordan (Alex Garfin), pasando inclusive por un homenaje a la portada del Action Comics #1 de 1938, todo esto en 7 minutos.
Luego de la apertura, la serie salta literalmente a la acción, y establece las problemáticas tanto de Superman como de la familia Kent rápida y efectivamente. Por el lado de la familia, el desequilibrio que ha generado la doble vida de Clark, y su trabajo en el Daily Planet sumado a un momento de crisis del mismo, y por otro, un misterioso enemigo que busca llamar la atención de Superman.
El drama humano y las interacciones entre los personajes correctamente establecidos toman el protagonismo luego del establecimiento del mundo en el que van a interactuar, y la muerte de Martha Kent fuerza a la familia a moverse de Metropolis de nuevo a Smallville, donde veremos a Lana Lang (Emmanuelle Chriqui) con su esposo Kyle Cushing (Erik Valdez), que por cierto, es jefe de bomberos (un dato importante para la historia) y sus hijas Sarah (Inde Navarrette) y Sophie (Joselyn Picard). La temática del despido y los recortes del Daily Planet donde Clark pierde su trabajo, y la decadencia de la ciudad donde pasó su infancia a manos del mismo que tomó el diario, son conceptos donde los adultos se encontrarán más identificados.
Las relaciones humanas son la clave de esta serie, si bien vemos perfectamente a un Superman en plena forma, el piloto se vio bien equilibrado en sus momentos de acción, tanto al principio, como hacia el final, mostrando cómo un Superman cumpliendo su deber, se ausenta en uno de los momentos más complicados en la vida de sus hijos. La cuota de novela teen de CW se ve perfectamente en los personajes de Jon y Jordan, los hermanos tienen una química impresionante, y se sienten muy orgánicos. Clark y Lois se sienten humanos, reales, podrían ser los vecinos de cualquier persona leyendo esta nota, con el plus de las habilidades del Kryptoniano.
Dos villanos para la temporada fueron establecidos, por un lado, Morgan Edge, un magnate, dueño del Daily Planet y obsesionado con minar Smallville, y por otro lado el misterioso “humano” que provoca a Superman, a quien al final del episodio se le revela como “Captain Luthor“, quien muy probablemente está relacionado en algún punto con Edge. Aún, dentro de la serie, no se ha visto la cara a ninguno, pero el misterio rodeándolos es importante para mantener la atención.
Hablando del apartado de efectos, si, nos encontramos con una serie de TV, de The CW, cuyos acabados no siempre terminan viéndose de la mejor manera, el mejor ejemplo son los despegues y aterrizajes de Superman que se sienten como cortes bruscos y parece un salto en la cinta más que un despegue en si. Por lo demás todo está muy bien logrado para un show de esta cadena. El traje de Superman por momentos se siente un poco inflado, y la intención de vestir a Clark con camisas apretadas no hace si no acentuar esta diferencia.
Hablando a modo de referencias, que es lo que más vuelve locos a los fans, el show ha tenido cuidado en mostrar mucho respecto de material audiovisual previo. Vamos a ver la muerte de Jonathan de un infarto como en Superman (1978), la llegada al Daily Planet es estéticamente idéntica a Man of Steel (2013) pero narrada como la llegada de Chrisopher Reeve a finales de los años 70’s. Hay muchas anécdotas directamente de la serie de Smallville de la misma cadena. Si vamos a los cómics, la secuencia de llegada a la tierra, recuerda ese comienzo comparativo entre Superman y Batman de Enemigos Públicos por Jeph Loeb en 2004, la ya mencionada a la portada de Action Cómics #1 con ese traje liso con la S sobre fondo negro que recuerda los años 40’s, y el traje actual que busca una reminiscencia al de Henry Cavill.
La fotografía busca reconciliar el criticado “grimm & gritty”, o, como se le suele criticar en redes, la “ausencia de color” con que tanto se identifica a las cintas de Zack Snyder con el público, estableciendo este humor casi de “amanecer” del comienzo de la serie, sin embargo, es algo que se siente orgánico con lo que vemos, al punto de que casi se percibe como una película. Y la música acompaña perfectamente.
En resumen, Superman & Lois llegaron para quedarse, y nos plantean un complejo mundo con personajes totalmente humanos con las problemáticas adjuntas de Superman siendo el padre de la familia, y además sus hijos adolescentes que están en la pubertad y descubriendo sus habilidades. En este show hay una mina de oro a explotar, y si la cadena y sobre todo, los guionistas, juegan bien sus cartas, podríamos estar frente a uno de los mejores shows televisivos de Superman que alguna vez se hayan visto.