Por:@ArielBaelish
“No quería que fuera una historia de origen”, dijo Johansson. “No quería que fuera una historia de espionaje. No quería que se sintiera superficial en absoluto. Solo quería hacerlo si realmente encajaba donde estaba con ese personaje. Había pasado tanto tiempo despegando esas capas. Sentía que a menos que llegáramos a algo profundo, entonces no había razón para hacerlo. Porque hice mi trabajo en Endgame y realmente me sentí satisfecha con eso. Me hubiera encantado dejar que eso sea así. Así que tenía que haber una razón para hacerlo que fuera importante”.
Haciéndose eco de las palabras de Pugh, Johansson reveló que Black Widow lidiará con “mucho trauma y dolor” que tendrá que superar; Una noción que la actriz cree que (con suerte) elevará el género.
“Y así, al elevar el género, quiero decir que espero que sea a la vez explosivo y dinámico y que tenga todas esas cosas divertidas que van con el género, pero espero que también podamos hablar, ya sabes, de la duda y la inseguridad y vergüenza, desilusión, arrepentimiento y todo eso también”, dijo Johansson. “Tiene muchas cosas diferentes, no es solo eso. Pero creo que hay muchas cosas profundas que lo impulsan”.
Scarlett Johansson regresa como Natasha Romanoff, una espía y asesina que creció siendo entrenada por la KGB antes de separarse de ellas y convertirse en agente de SHIELD y Avenger. Se espera que la película se desarrolle después de los eventos de Captain America: Civil War, pero antes de Avengers: Infinity War.
Black Widow también contará con un elenco lleno de estrellas que incluye al nominado al Globo de Oro David Harbour (Stranger Things, Hellboy) como Alexei alias The Red Guardian, Florence Pugh (Fighting with My Family) como Yelena Belova, la actriz ganadora del Premio de la Academia Rachel Weisz (The Favorito) como Melina y OT Fagbenle (The Handmaid’s Tale) como Mason.
La película está dirigida por Cate Shortland (Lore) a partir de un guión escrito por Jac Schaeffer (The Hustle) y se estrenará en los cines el 1 de mayo de 2020.