¿Qué es lo que hace que una película sea un clásico? Desde los inicios del cine las películas, directa o indirectamente, hacen manifiestos sobre las diferentes realidades que se viven, que se vivieron e incluso lo que los autores piensan que podrá pasar en un futuro.
Sin ir mas lejos, el cine de los años 60’ y 70’ fue una gran revolución donde los problemas sociales de la época fueron retratados de forma que las películas que dominaban las carteleras eran dramas que trataban la realidad, sin esto no tendríamos íconos como El graduado (The Graduate, 1967) o Busco mi camino (Easy Rider, 1969), donde sutilmente tenemos expresados problemas vividos en la época que hoy en día son grandes historias del cine.
Particularmente, en Argentina, debido a las represiones vividas durante la última dictadura militar, no hubo oportunidad de hacer expresiones artísticas que se manifestasen en contra del sometimiento, cosa que también influyó al cine. Y no fue hasta la vuelta de la democracia que el séptimo arte nacional comenzó a hacer largometrajes rememorando los hechos, logrando así íconos como La historia oficial (1985) y La noche de los lápices (1985).
Hoy en día, con una mirada más lejana de los acontecimientos de esta época, Benjamín Naishtat nos trae Rojo, un filme que rememora con una visión más ficcional los momentos que preceden al golpe de Estado de 1976.
El multipremiado metraje nos cuenta la historia de “el doctor” Claudio Morán (Darío Grandinetti), quien es un abogado que vive en un pueblito de “una provincia de Argentina”, casado con Susana (Andrea Frigerio) y padre de Paula (Laura Grandinetti).
El doctor se verá envuelto en una situación que cambiará su vida, luego de que un extraño hombre (Diego Cremonesi) irrumpa en un restaurante donde el protagonista se encontraba.
Rojo comienza con una toma fija, donde lo único que podemos ver es una casa que está siendo desvalijada gradualmente por varias personas, hasta luego quedar en completa paz. La segunda escena ya comienza con la historia propiamente dicha, y podemos ver a Claudio sentado en un restaurante, del otro lado de la habitación hay un extraño hombre que lo observa impaciente que luego desencadenará toda la película. Naishtat logra crear un ambiente con tintes del mejor cine de suspense donde no sabemos lo que pasará o incluso que es lo que está pasando. Estas escenas podrían calificar fácilmente como uno de los mejores inicios que jamás hubo en el cine argentino, siendo tan sutiles las presentaciones de lo que más adelante será el detonante de la trama principal.
El largometraje está lleno de referencias al cine americano de los 70’, incluso, la película en sí parece de esta época. La manera en la que Pedro Sotero trata la fotografía es un aspecto para aplaudir, al igual que también lo es la construcción de las escenas cuando de puesta de cámara y dirección de actores hablamos.
Se notan las influencias del cineasta, y se podría decir que Polanski, más que nada Barrio Chino (Chinatown, 1974) es una de sus grandes inspiraciones, debido a una puesta en escena y dirección bastante similar, donde abundan planos muy interesantes con una fotografía digna de postales.
Las actuaciones son más que impresionantes, se puede ver el trabajo detrás de cada interpretación y lo que logran expresar, la incomodidad, el miedo y la tensión, que se encuentran expresos en la forma en la que interactúan ayudando así al desarrollo de la trama hasta llegar al clímax.
De todas formas, no todo es perfecto, y en Rojo, llega un momento donde la trama deja de tener la fuerza con la que había empezado, debilitando así la trama y dejando inconclusa algunos cabos que no terminan de cerrarse, así también con el plot principal, el cual termina teniendo un desenlace que se siente forzado y algo fuera de lugar.
Aun así, Rojo es una película que cumple en la mayoría de sus aspectos y más allá de sus fallas no decepciona.
Dirección: Benjamín Naishtat.
Producción: Federico Eibuszyc, Barbara Sarasola
Guión: Benjamín Naishtat
Música: Vincent Van Warmerdam
Fotografía: Pedro Sotero
Montaje: Andrés Quaranta
Protagonistas: Darío Grandinetti, Andrea Frigerio, Laura Grandinetti, Diego Cremonesi, Alfredo Castro
Puntaje: 7/10
Rojo se estrenará el 25 de Octubre en cines Argentinos.