¿Qué intenta hacer Warner respecto a DC?

Foto del autor

By planoamericano100

Vivimos en tiempos de grandes cambios. El cine y la TV pasan por épocas doradas en el género de superheroes, y en el caso de la Televisión de series en general. En el cine, las adaptaciones de cómics empezaron a finales de los 70’s con Superman de Richard Donner, pero se volvieron super populares con la llegada del nuevo milenio, donde franquicias como Blade, X-Men, Spiderman y The Dark Knight se adueñaron de los corazones de los fans.

Paralelamente al cine, el comienzo del nuevo milenio trajo una nueva era dorada para las series de televisión, y a la cabeza, series como LOST y Heroes, trajeron algo que no se había visto en pantalla antes: el formato cómic. Las, en Argentina conocidas como historietas, suelen dividir sus historias en dos continuidades paralelas que ayudan a narrar mejor la historia y mantener la atención del lector, una línea argumental, es la principal, y la secundaria a modo de flashbacks cuentan sucesos previos que dan soporte a los hechos presentes.

2580

Tanto LOST como Heroes comenzaron a utilizar el recurso del flashback como parte de la narrativa cotidiana en su relato. Así luego muchas otras producciones aprovecharían este recurso para narrar sus historias.

Finalizando la primera década del milenio, llegó otra nueva revolución: “El Universo CInematográfico” (En realidad, esto ya se había hecho con crossovers entre películas de terror, pero nunca se había logrado consolidar como ahora). Marvel Studios logró crear una saga de varias franquicias inter conectadas, cada una completamente independiente de la otra, pero que se conectaban de igual manera, para luego crear un filme coral que unificara estas relaciones entre películas.

El famoso MCU se consolidaba en 2012 con el estreno de Avengers, y luego Marvel Entertainment expandiría esto a la pantalla chica, con la serie Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D. y luego las series que se harían en colaboración con Netflix.

DC, la competencia directa de Marvel, nucleada bajo la productora Warner Bros. vio una oportunidad y decidió ir a por lo mismo: Crear su propio universo. Para este entonces la casa de Iron-Man llevaba 6 años dictando cómo se debían hacer las películas, así que cuando Man of Steel y Batman v Superman eran completamente diferentes al tono de Avengers, Thor, o Captain America, no fueron tan bien recibidas. Pero este no fue el problema.

Batman v Superman

El MCU se desarrolló con un plan, por lo tanto, se presentaron a todos los personajes antes de juntarlos en Avengers, lo cual permitió una narrativa más abordable para cualquier fan. DC se apuró, no planeó, presentó solo dos de los 6 personajes que conformarían la Liga de la Justicia y los resultados fueron muy negativos para lo que cabría esperarse. Y ahora, en vez de consolidar el universo solo presentan a uno de sus pesos fuertes: Aquaman. Luego vendrá Shazam, secuela de Wonder Woman, película de Joker que no pertenece al universo, película de Harley Queen con su “Pudding” que será el mismo Jared Leto, Aves de Presa, que no suma nada a la consolidación de lo que se busca, sin mencionar la tan controvertida “The Batman“. Parece que Warner da pasos ciegos, solo dando saltos de fe, pero sigue sin plantearse un camino a segur.

Ahora esta semana se confirmaron tres actores que se suman a la producción de “Pennyworth“, serie que contará la historia de Alfred, mayordomo de Bruce Wayne/Batman. Pero, ¿es necesario una historia así?. Con la cantidad de héroes de primera línea que tiene DC Cómics, personajes completamente atractivos, y con muchas posibilidades, parece que la casa de Superman y la de los Animaniacs solo busca sacar productos porque si.

alfred pennyworth

Pennyworth será producida por el mismo creador de Gotham, Bruno Heller, otra serie que si bien logró una calidad impresionante, se separa del universo de series que se estaba creando para televisión de forma que es imposible que en algún momento la conecten. Yendo así en contra de esta noción de “universo“.

El pasado viernes 12 de Octubre. DC Universe, plataforma de streaming de DC estrenó el primer capítulo de Titans, su primera serie Live Action, con una calidad excelente, que dejó con la boca abierta a muchos. El problema con Titans, y las demás producciones de este sitio es que Jim Lee, declaró en la San Diego ComiCon que nada de lo que se estrenara en este lugar estaría conectado ni con el DCEU (Término para hablar del universo cinematográfico) ni con el Arrowverse (el universo de shows de personajes de DC que emite la cadena The CW).

Con lo que cabe preguntarse: ¿Realmente DC y/o Warner entienden qué es un universo cinematográfico? ¿Tienen presentes a los fans que son quienes mejor publicidad les pueden hacer en este mundo dominado por redes sociales?

La gran desventaja con la que contaba Marvel Studios, es no tener los derechos de todos los personajes, trabajaron con lo que tenían, y lograron un producto excepcional, con una calidad inmensa. Warner posee los derechos de todos los personajes de DC, ya así y todo, no dan pie con bola.

Warner Bros - DC

DC posee personajes que son tremendamente icónicos para la cultura popular. Sin desmerecer a los héroes de Marvel, Batman, Superman y Wonder Woman siempre fueron nombres referentes de cualquier cosa relacionada a Superheroes. Es probable que Warner se haya apoyado sobre esta fama, y haya pensado que solo con poner a los personajes en una pantalla todo estaba solucionado, y eso es subestimar terriblemente a las audiencias, y sobre todo al tan visceral y emotivo fandom. Marvel fue inteligente, creó todo desde cero, presentó de manera cordial, y creando personajes empáticos con el público y los convirtió en furor. Volviéndolos en íconos de la cultura pop contemporánea.

En este momento no son necesarios más shows de personajes del universo de Batman, se necesitan series y películas planeadas, interconectadas que sumen y que respeten la mitología de los cómics para formar un universo coherente, y funcional que llene de alegría el corazón de los fans, y siendo frívolos, de plata las arcas de Warner y DC (que es lo que ellos en realidad buscan).

Lo peor que puede hacer cualquier compañía que adapte estas historias, es subestimar a su público. Y eso es algo que parece que Warner no termina de entender.

Deja un comentario