Orphan Black, es la segunda serie original BBC America, y qué hora tan impresionante e increíblemente entretenida nos ofrece cada capítulo.
Pero tal vez, de alguna manera, Orphan Black va más allá de esa descripción. Es adictiva y convincente; uno desea el próximo episodio unos segundos después de que haya finalizado el anterior, y esto siempre es una señal fantástica para una serie. Pero incluso más allá de eso, hay pocas dudas de que Orphan Black es más que un paseo emocionante o un placer culpable. Es, a toda máquina, una de las series más fascinantes y entretenidas de los últimos tiempos, y es mucho más que puro entretenimiento. Para una serie de ciencia ficción, hay algo de real.
Orphan Black es interpretada por la maravillosa Tatiana Maslany como Sarah, a quien encontramos dormida por primera vez en un tren que llega a las afueras de Nueva York. Ella tiene un acento inglés. Un extraño en nuestro mundo. Vestida de negro con pantalones cortos y medias, sabemos que Sarah es dura. Mientras ella está discutiendo por teléfono, observa que una mujer tipo Wall Street llorando. Minutos después, la mujer se quita los zapatos, dobla la chaqueta del traje y se tira delante de un tren que se aproxima. Pero antes de hacerlo, mira a su derecha y ve a Sarah.
Desesperada por dinero, Sarah toma el bolso de la mujer y, al ver la licencia de conducir y las fotos, se asusta por el hecho de que podría tener una gemela idéntica que no conocía. Sarah es una niña dura y adoptada que creció fiera en las calles. Está cerca de su hermano adoptivo, Félix ( Jordan Gavaris ), y le cuenta sobre la situación. Sarah tiene una hija llamada Kira, a quien no ha visto en 10 meses, habiéndola dejado con la Sra. S ( Maria Doyle Kennedy ), que es la madre adoptiva de ella y Felix. Para obtener el dinero para tener una vida para su hija y Felix, Sarah primero trata de vender cocaína, pero luego se da cuenta de que la mujer que saltó frente al tren, Beth, podría tener una vida que Sarah podría usar para recomponer su situación.
Aquí es donde Orphan Black se pone realmente buena. Beth tiene todas las cosas que Sarah no, pero tratar de convertirse en otra persona es extremadamente difícil y problemático para Sarah, especialmente cuando se da cuenta de la vida de su doble, mientras que se ve emocionante desde el exterio,: departamento lujoso, novio sexy, hermoso auto, en realidad la vida de la difunta es mucho más complicada que la suya.
No puedes darle suficiente crédito a Maslany aquí; ella es fantástica como Sarah, quien se convierte en Beth, y luego descubre el secreto de la serie: todos son clones. Los creadores de la serie Graeme Manson ( Flashpoint ), quien escribió el guión, y John Fawcett ( Spartacus ), que la dirigió, han estado dando masajes a esta historia de Orphan Black durante una década, y se puede ver inmediatamente que han trabajado en todos los ángulos. Esta es una serie que se siente tan segura como cualquiera de las que verás en la televisión en este momento, y tiene el beneficio adicional de ser un programa de ciencia ficción sin mucha ciencia ficción, lo que amplía su atractivo. La historia se mueve rápidamente, es emocionante en todo momento y tiene una actuación sorprendentemente sólida en todos los niveles.
Una de las principales atracciones de la serie es la versatilidad con que Tatiana Maslany interpreta a Sarah y cada una de sus “hermanas”. Incluso las pobres almas que nunca han visto Orphan Black y caen en un capítulo cualquiera pueden apreciar la amplitud de la representación de Maslany de varias versiones de mujeres con el mismo ADN, empezando por Sarah Manning y expandiéndose desde allí.
Maslany también interpreta a una madre y ama de casa muy nerviosa, Alison Hendrix; una microbióloga llamada Cosima Niehaus, una asesina ucraniana llamada Helena; una mujer superficial y auto obsesionada llamada Krystal Goderitch; un misterioso clon finlandés conocido como MK; y una frígida mujer de negocios llamada Rachel, que se crió para ser la cara del equipo siniestro detrás de los Neolutionists. Esa ni siquiera es la lista completa de clones, sino simplemente los que se ven con regularidad.
Pero además de estos clones vinieron los modelos CASTOR del programa, los clones masculinos criados en un ambiente militarista que enfatiza la unidad y la hermandad. Los clones femeninos, creados bajo el Proyecto LEDA, están diseminados por todo el mundo. Sólo un puñado de ellos son conscientes de sí mismos, y varios de ellos murieron antes de que comenzara la serie.
Incluso más raros son los que pueden procrear; Sarah tiene una hija, Kira (Skyler Wexler), la única progenie de un clon que fue concebido naturalmente y que demuestra habilidades sobrenaturales. Helena, mientras tanto, se insemina artificialmente con óvulos fecundados y espera gemelos.
La pura emoción de Orphan Black brota de cuán segura es en su identidad, incluso más segura, si es posible, que Maslany es cuando cambia de personalidad o, mejor aún, retrata a un clon tocando otro clon, colocando una psique ficticia en encima de otro y operando con un comando absoluto y plausible. Es por ella y por su guión que Orphan Black es una de las pocas series que vale la pena ver desde el principio, o retomar, y ver hasta el final.
Manson y Fawcett no crearon un espectáculo impecable, y honestamente, la introducción de los clones masculinos (interpretados por Ari Millen) enturbió el enfoque del thriller en las temporadas 2 y 3. Pero los escritores reunieron los hilos sueltos de aquellos historias, los tejieron juntos en un unico y aterrador en el transcurso de la temporada 4 y han reanudado la contribución de la serie a la discusión de reproducción y control. Cuando finaliza la cuarta temporada, la cura de Cosima para el trastorno autoinmune diseñado en el ADN de los clones LEDA cae en manos de Rachel. Esta nueva temporada comienza con varios personajes clave deambulando por el bosque, y Cosima, por su parte, despertando en una comunidad de investigación llamada Revival. Es un lugar espeluznante cuyos ocupantes se aferran a la palabra de PT Westmoreland como si el fundador de Neolution, de 170 años, fuera una figura sagrada.
Incluso si eso fuera cierto, la agenda de Revival está siendo establecida por Rachel, quien ahora cree que su único propósito es cumplir la promesa de Neolution, incluso si eso significa vender a sus hermanas, también conocidas como los “sestras“.
Orphan Black es realmente una historia sobre la lucha de una mujer para determinar y controlar su agenda reproductiva , a medida que la historia avanza, replantea sus preguntas originales sobre el poder y las consecuencias de la creación al agregar nuevas arrugas para reflexionar sobre el eco de las conversaciones actuales, sobre el feminismo y el derecho de la mujer a la elección.
Específicamente, ¿qué se gana al ejercer un control total sobre las acciones, las personalidades y la reproducción de los demás? Si un cierto segmento de la población se puede utilizar para mejorar a la humanidad como un todo, ¿cuál es el daño en el aprovechamiento de sus habilidades? ¿No vale la pena sacrificar a unos pocos selectos si se benefician millones? Además, ¿los cuentos de hadas de las mujeres y las feminidades se usan para consolarse unos a otros a fin de ocultar sus temores de contravenir el status quo o enmascarar el deseo de ser elevados dentro de un sistema patriarcal?
Todos estos conceptos se desarrollan de maneras que son emocionantes, pero las relaciones entre los diversos clones y las personas que los rodean son lo que le otorga a los “orphan black” un nivel de humanidad que otras series de ciencia ficción carecen. Y han hecho que la audiencia se preocupe profundamente por la humanidad de estos seres manufacturados, y curiosos por ver lo que su lucha unificada gana para ellos al final.
![]() |
Título original: Orphan Black (TV Series) Año 2013-2017 Duración 5 Temporadas, 10 cap de 45 min. País Canadá Dirección John Fawcett (Creator), Graeme Manson (Creator) Reparto Tatiana Maslany, Jordan Gavaris, Maria Doyle Kennedy, Kristian Bruun,Kevin Hanchard, Skyler Wexler, Josh Vokey, Dylan Bruce, Ari Millen,Evelyne Brochu, Inga Cadranel, Zoé De Grand Maison, Millie Davis, Michael Mando,Cynthia Galant, Rosemary Dunsmore, Matt Frewer, Drew Davis, Ron Lea,Kyra Harper, Gord Rand, Jessalyn Wanlim, Terra Hazelton, Calwyn Shurgold,Tom McCamus Productora Coproducción Canadá-Estados Unidos; BBC / Space / Temple Street Productions PUNTAJE 8/10 |