El día de ayer un rumor muy fuerte ha dado con las costas de internet, y los fans de DC salieron a ver en multitud. En Twitter, Umberto Gonzales compartía una nota de The Wrap en donde contaba que su medio se enteró (y esas son todas las pruebas) de que Michael Keaton (Birdman) estaría en conversaciones tempranas para repetir su rol de Batman en la próxima película de The Flash protagonizada por Ezra Miller (Fantastic Beasts and Where to Find Them), escrita por Christina Hodson (Birds of Prey, Bumblebee) y dirigida por Andy Muschietti (It, It Chapter Two).
Los principales insiders comenzaron a hacerse eco de esto, y los portales The Hollywood Reporter, Deadline y otros también, cada uno, añadiendo nuevos detalles a la sazón, completamente especulativos. Sin embargo, ninguno de estos medios realmente tiene conocimientos sobre DC Cómics como para realmente entender las consecuencias. que podrían ser brutales para la casa de la Liga de la Justicia a nivel cinematográfico.
La teoría del multiverso
Si el rol de Keaton realmente es el de las películas dirigidas por Tim Burton esto dará por tierra con las esperanzas de los fans de ver un Flashpoint como en los cómics, si no que iría más bien con un tono de “Sliders” (serie de los años 90, en donde un grupo de personajes vagaban de un universo paralelo en otro esperando poder volver a su mundo), la pista más grande de esto, nos la ofrece el cameo de Ezra Miller en el crossover Crisis on Infinite Earths del Arrowverse, donde se cruza con Grant Gustin en la speedforce y dice “oh no, le dije a Victor que algo como esto podría suceder“.
Keaton ha jugado con esto más tarde compartiendo en redes una fotografía de él como Bruce Wayne y un busto detrás con su icónico traje leyendo un periódico que es casualmente el de “Flash vanishes in Crisis” de la serie del Arrowverse, pero con una foto del velocista del cine.
Puede que aparezca un detractor a decir que Flashpoint, que es de lo que tratará la película de The Flash no se trata de cruces entre universos, y si hablamos del cómic, tienen razón. Sin embargo, hay que recordar que Andy Muschietti, el director dijo sobre la película que “será una versión diferente de Flashpoint de lo que esperan“.
Muchos universos, muchas caras
Ya sabemos que el Flash del cine es capaz de asistir a otros universos, teoría plantada por primera vez en la segunda temporada de The Flash y la primera de Supergirl, donde Grant Gustin viaja a la tierra de Kara en otro universo, luego el Arrowverse se encargaría de ampliar el concepto hasta llegar a Crisis en Tierras Infinitas en el evento de finales de 2019 y principios de 2020, donde al final no solo se mostró a Miller, si no que se contó dentro del conjunto de universos a la película de Green Lantern de 2011 protagonizada por Ryan Reynolds.
De esta manera podríamos ver a un Flash llegando al universo creado por Tim Burton, luego remplazado por el recientemente fallecido Joel Schumacher. Recordemos que en Batman Forever (1995) Bruce Wayne (Val Kilmer) le dice a un Dick Greyson (Chris O’Donell) que si se apura, su circo debe estar a medio camino de Metropolis (ciudad de Superman) y en su secuela Batman & Robin (1997) Batman (George Clooney) enuncia con fastidio “es por esto que Superman trabaja solo“. Estas frases en su momento fueron utilizadas como referencias o humor, pero hoy se pueden considerar como easter Eggs de un mundo expandido sin necesidad de miramientos.
Si nos expandimos, la franquicia cinematográfica más cercana es la de Christopher Reeve, y pese a que el actor ya no esté entre nosotros, hay que recordar que en 2006 Brandon Routh interpretó al hombre del mañana en Superman Returns, y su cast fue mayormente por sus rasgos similares a quien 28 años antes hiciera creer al mundo que un hombre podía volar. Por lo que esto abriría la posibilidad de que Routh vuelva a ponerse la capa en futuras películas.
¿Significa esto que se descarta a Cavill y a Affleck? No necesariamente, inclusive en las series pudimos ver al Clark Kent de Smallville (Tom Welling) en un mismo episodio con el de Brandon Routh y el de Tyler Hoechlin, y vimos cruzarse a Ezra Miller con Grant Gustin, así también como vimos a Kevin Conroy como Bruce Wayne en Crisis y luego a Warren Christie en el último episodio de Batwoman como el Playboy de Gotham. Aún pueden haber varios actores interpretando a un mismo personaje si se utiliza la excusa del Multiverso.
Cuál es la extensión y consecuencias del Multiverso
Introducir el concepto del multiverso en el cine abriría posibilidades ilimitadas y uniría productos que jamás estuvieron destinados a unirse. Una de las cosas que los insiders y las webs aseguran, aunque dentro de sus especulaciones y solo porque no hay nuevas noticias al respecto, es que las películas de Reeves y Pattinson seguirían siendo un canon aparte. Sin embargo esto no es necesariamente así.
Si DC introduce esto, daría un golpe maestro que uniría a todos los productos que jamás haya hecho bajo una sola gran historia, y aunque la patada inicial la dió el Arrowverso, el cine lo masificaría. De esta forma se podría unir al mismo al Batman de Pattinson, al de Bale, al de Clooney inclusive, podrían volver a traer a Jonah Hex, incluso a la Cosa del Pantano, y al Constantine de Keanu Reeves. Las posibilidades de este concepto son completamente ilimitadas, y si Warner juega bien sus cartas podría de un golpe organizar todos sus productos bajo un mismo techo como el esto siempre hubiera sido parte de DC en el cine.
Enseñando el multiverso a los no iniciados
El Multiverso de DC es algo que incluso veteranos lectores de DC aún no terminan de comprender por la cantidad de variantes en las historias. Además del multiverso, la casa de Superman también cuenta con los denominados “Elseworlds” que son historias cortas ubicadas en escenarios imposibles para el canon”, sin embargo, últimamente mundos de Elseworlds fueron incluidos al canon de los cómics, por lo que ya son parte de este universo conectado.
Si esto es difícil para un lector de cómics, debería ser más complicado para el espectador de cine que nunca tomó una revista: error. Sería aún más sencillo. A diferencia de las historietas, los fans de las películas vienen viendo todas desde hace años, y casi todos los productos de DC para bien, o para mal forman parte de la cultura popular y son reconocidos por fans no lectores, desde las varias versiones de Batman, Superman, pasando por Constantine, Green Lantern, La Cosa del Pantano, y hasta Watchmen, The Loosers, inclusive Steel. Por lo que sería una gran ayuda para explicar el multiverso al fan del cine.