Icono del sitio Pulp Fiction Cine

Las Crisis más importantes de DC Cómics

Las Crisis más importantes de DC Cómics

La palabra «Crisis» para DC Cómics tiene una etimología bastante particular en lo que a eventos se refiere, ya que se atribuye a narrativas que en sus casos más importantes re estructuraron la realidad misma del universo que contiene a todos los personajes de la casa.

Si bien el filósofo Friedrich Nietzsche creó el concepto de Super Hombre (Übermensch, o en inglés Super Man), fueron Jerry Siegel y Joe Shuster quienes utilizando ese nombre crearon el prototipo de Super Héroe para la editorial National Allied Publications que más tarde cambiaría su nombre a DC Cómics (Siglas de su línea Detective Comics), dando inicio a la era de los Superhéroes.

DC a lo largo de su historia ha creado nuevos personajes, y adquirido muchos otros de editoriales más chicas que iba absorbiendo hasta llevar a convertirse en uno de los dos titanes de la industria junto a Marvel Cómics. Cada nuevo personaje contaría con nuevas ciudades, nuevas realidades, mundos que parecían no concordar. Hasta que llegada la Edad de Plata, en el #123 de The Flash de 1961 se editó una historia que reuniría al Corredor Escarlata de la época, con el Cometa Carmesí que llevaba el mismo nombre y que fue creado en la década de 1940: «The Flash of Two Worlds«.

Para lograr esto, los autores Carmine Infantino y John Broome introducen el concepto de «Multiverso» que luego la editorial utilizaría para ubicar cada nuevo personaje que no cuadrara en el canon, y las diferentes vistas de los autores de un mismo héroe que no coincidieran con lo que se contaba. Esto fue creciendo en proporción hasta que se volvió insostenible. Por lo tanto, ante la pregunta de muchos lectores de «¿cuál es la historia verdadera para seguir?» en el año 1984 Marv Wolfman tuvo la idea de la «Crisis«.

Este evento que reuniría a cientos de personajes en una sola historia, tuvo como fin re estructurar el universo haciendo desaparecer todos los mundos, y dejando solo uno para poder manejar mejor el canon de las historias que se cuentan. El título fue «Crisis en Tierras Infinitas«.

A partir de aquí, varios arcos utilizaron el nombre, pero no muchos fueron realmente «Crisis«, como por ejemplo, «Crisis de Identidad» de Brad Meltzer, Rags Morales y Michael Bair publicado en 2004, la «Crisis Final» de Grant Morrison de 2008, o inclusive la actual «Heroes en Crisis» de Tom King. El problema de estos eventos es que son eso mismo, un suceso particularmente destacable, pero no afectan la estructura del universo de los cómics.

A continuación hablaremos de las Crisis imprescindibles para entender la estructura de DC Cómics

1. Crisis en Tierras Infinitas (1985)

Creada por Marv Wolfman y dibujada por George Perez, DIck Giordano y Jerry Ordway, esta Crisis es la primera de varias por venir editada en 12 números. Luego de la presentación de «The Monitor«, un personaje que debe custodiar el multiverso, una fuerza misteriosa emerge dispuesta a tragarse todos los mundos existentes. Los héroes de todos los universos disponibles se reunirán para hacer frente a esta amenaza, muchos morirán, y los sobrevivientes continuarán sus vidas en el único universo que perdurará luego de este cataclismo.

La fundamentación de este evento sirvió para simplificar la narrativa del canon principal de DC, y además para hacer limpieza con héroes que no estuvieran funcionando comercialmente para la editorial. Veremos varios momentos trágicos, entre los que se encuentran la muerte de Supergirl, y el sacrificio del Flash de la Edad de Plata: Barry Allen.

Si bien, hizo falta crear un nuevo evento para terminar de explicar todos los cabos sueltos, el cual fue llamado «Hora Zero» de Dan Jurgens en 1994, este venía a terminar de solucionar problemas, y se lo podría considerar como parte de la misma crisis.

2. Crisis Infinita (2005)

A esta altura, hubo algunos autores que volvían a coquetear con la idea del multiverso, como por ejemplo «JLA: Tierra 2» (2000) de Grant Morrison y Frank Quietly (Dupla que trabajaría nuevamente en la excelente All-Star Superman), quienes volvían a introducir de manera caprichosa el concepto de otros mundos, Geoff Johns la nueva promesa de la editorial crea «Crisis Infinita«.

En esta historia editada con un preludio y 7 números, nos enteramos que hubo un pequeño grupo de sobrevivientes refugiados en un pequeño hueco de la realidad (Superman, Lois Lane y Alexander Luthor de Tierra 2, y Superboy de Tierra Prima) desde el cual pueden ver el mundo canónico que se narró desde la crisis de 1985.

Al ver lo desesperanzador y oscuro que se volvió el mundo, y sintiendo que sus homólogos no cumplían con su deber (y porque Lois estaba muriendo, lo cual desesperaba a Superman), deciden volver al plano de la realidad, Superboy Prime, en su desesperación golpea el «Muro de la Realidad» volviendo a dividir los diferentes planos, y creándose de esta manera un nuevo multiverso.

3. Flashpoint (2011)

Con muchos personajes importantes ya muertos, y vueltos a la realidad, Geoff Johns (nuevamente) trae un evento que en este caso, no reestructuraría los universos, si no que en parte los reiniciaría a 0. Todo esto con la intención de volver a presentar a todos los héroes a las nuevas generaciones de lectores, y con la ayuda de Andy Kubert en las ilustraciones, nos trae Flashpoint.

Esta historia editada en un total de 5 números (y muchísimas historias anexas) crea una suerte de Elseworld. Barry Allen el flash de la Edad de Plata, vuelve en el tiempo desesperado para salvar a su madre antes de que sea asesinada.

Sin embargo, esto genera una grieta en la realidad que se ramifica y reescribe muchos pequeños eventos, como por ejemplo, el principal: él jamás se convertiría en Flash. Por otro lado, Bruce Wayne resulta muerto en el callejón en lugar de sus padres, y Kal-El cae sobre Metropolis y no sobre Kansas, terminando prisionero de los experimentos del gobierno.

En este mundo completamente deforme hay una crisis que amenaza con destruir toda la civilización: la guerra entre Atlantes y Amazonas. Barry deberá encontrar la manera de solucionar este problema para poder volver a su realidad, pero al hacerlo, la línea temporal como se la conocía antes, jamás se restableció por completo.

Si bien algunos personajes como Green Lantern y Batman continuaron prácticamente sin modificaciones, todos los demás fueron reiniciados y sus historias han sufrido variantes, dando inicio a la etapa de los New 52: los nuevos cincuenta y dos universos.

4. Doomsday Clock (2017)

Si bien, no es necesariamente una crisis, esta historia sirve para unir dos mundos que jamás fueron considerados parte del mismo canon, ni siquiera hablando del multiverso, ya que lo que hace es crear una continuación de «Watchmen» de Alan Moore de 1986.

El comic de Moore pertenecía a la editorial Vértigo, que es propiedad de DC Cómics y que suele tener historias mucho más madura y con contenidos no aptos para todo público. Por lo que Doomsday Clock junta esta historia con «Convergencia» de Jeff King de 2015. «Doomsday Clock» fue escrito por Geoff Johns, y aún se encuentra editándose.

Luego de la etapa de New 52, Rebirth llegó para contar una nueva gama de historias, con una introducción en donde Wally West nos habla de los nuevos cambios, podemos ver cómo Batman en la Batcave encuentra la chapa de The Comedian. Luego en la serie limitada The Button nos muestran cómo ese emblema al juntarse con la máscara de Psycho Pirate abren una brecha dimensional que vuelve a llevar a Bruce y a Barry al mundo Flashpoint, mientras Reverse es asesinado por quien él dice que es dios. Estos eventos gatillarían los hechos que se narran en «El Reloj del día del Juicio» del cual va editándose el #8 de un total de 12 números.


Cada una de las crisis nombradas ha generado un cambio importante para la continuidad del canon de la editorial, y cada nuevo lector realmente deberá tomarlas en cuenta, por dos motivos: primero, para poder saber en qué período suceden los hechos de las historias que quiera leer, y por qué las reglas de la realidad son tan diferentes a otros, y segundo, porque las Crisis juntan a montones de personajes, a los cuales podrán conocer, y si los descubren atractivos, encontrar la puerta a todo un nuevo mundo de entretenimiento.

Salir de la versión móvil