Lady Gaga: Five Foot Two

Foto del autor

By planoamericano100

Por: Lau S. Russo Aguirre

Cuando Lady Gaga se presentó en el mundo musical, lo hizo pisando fuerte. No sólo por el éxito de sus discos, sino que, cada presentación en una alfombra roja hizo historia. De la mano de Alexander McQueen,  Stefani Joanne Angelina Germanotta supo crear un alter ego que dejó una marca en la música y la moda  internacional. Con momentos épicos como el vestido de carne o la entrada a los Grammy en una especie de cápsula, entre otros. Lady Gaga puede generar muchos sentimientos encontrados, pero jamás será ignorada. 

El documental nos presenta una mujer de carne y hueso además de lado artístico, está Gaga, pero también Stefani. Seguimos el recorrido de esta cantante durante la preparación para su presentación en el acto se medio tiempo del “Super Bowl LI” (2017), como también en otros aspectos de su vida musical y personal. Con mucho respeto y bien cuidado, Stefani narra lo difícil que es llevar la enfermedad que padece “fibromialgia” , que afecta a muchísimas personas en todo el mundo,  y el precio de la fama.

Para el fanático ese documental reforzará la pasión que tienen hacia la artista, pero el impacto se producirá en quienes no conocíamos mucho de la cantante. Porque durante el transcurso del mismo vemos a una mujer que lucha , no sólo con su enfermedad, sino con la presión de la fama, desilusiones personales y que trata de llevar una vida lo más normal posible a pesar de todo lo anterior.

Lady Gaga

Antes de verlo, al pensar en Gaga, se me venía a la mente una mujer exitosa, talentosa, estrafalaria, con algunas canciones pegadizas pero que no era más que una copia de Madonna. Ahora pienso de otra forma en ella, veo una artista con un impacto positivo en sus fanáticos y que tuvo la valentía de mostrarse casi a flor de piel en sus peores momentos. El documental tiene partes fuertes, la vemos sufriendo física y emocionalmente.

Pocos han sido los artistas, que dejan su humanidad a la vista de todos. Quizás es debido a la creencia de que si se muestran más humanos, más “como uno”, se perdería la magia. Pero en este caso la magia renace al ver un lado nunca visto de Lady Gaga, ya que no representa una caricia a su ego, dejándonos ver lo suficiente para hacerla más perfecta. Sino que vemos detrás de la “magia de la fama” y los dilemas que esto conlleva.

Gaga invita al espectador a ser parte del proceso creativo de su último disco, de su presentación en el Super Bowl, como también presenta su familia y la inspiración  detrás de algunas letras de sus canciones. En la creación del álbum “Joanne” que en sus palabras “es el más personal de todos hasta el momento”. También sorprende su capacidad vocal y rango artístico, sobre todo a los no fanáticos. Ya que la música pop de hoy en día viene muy tratada tecnológicamente y queda poco margen para el talento genuino.

Lady Gaga2

La voz de Stefani sorprende como Gaga y cómo sí misma, ya que la vemos lidiar con problemas personales que le suceden a todos los seres humanos. Pero en ella como artistas, presenta un peso doble. Ya que debe seguir “a pesar de todo”, es entonces que Stefani queda en segundo lugar y aparece Gaga, como la personalidad que tomará los escenarios por completo. La máxima “el show debe continuar” se cumple a rajatabla.

Quizás el lector pueda pensar “pero todos tenemos problemas y debemos seguir adelante” , es cierto. Pero en el caso de quienes están en la industria del entretenimiento, la exposición es constante y del mismo modo la presión para lucir, estar y ser perfectos. Como son “ un ejemplo a seguir” les exigimos que sean lo menos humanos posible,  eso resulta desgastante en cualquiera y en el caso de Lady Gaga no es la excepción.


gaga_five_foot_two-339275385-large
Sinopsis: Sigue a la gran provocadora del pop durante el lanzamiento de su nuevo álbum, los ensayos de su actuación en la Super Bowl, y sus batallas físicas y emocionales.

Título original: Gaga: Five Foot Two

Duración 100 min.

Dirección Chris Moukarbel
Reparto Lady Gaga, Florence Welch, Mark Ronson
Año / País:2017 /   Estados Unidos

Música Patrick Belaga
Fotografía Chris Moukarbel
Productora Netflix

PUNTAJE 7/10

Deja un comentario