Impulse: de la condición a la teletransportación.

Foto del autor

By planoamericano100

Por Oscar Orellana.

Dentro de la ciencia ficción, hay una amplia gama de fenómenos que son recurrentes y sean clichés o no, funcionan bien dentro de la trama. En esa amplia gama coexisten los robots con conciencia, mutantes, bestias humanizadas, superhéroes y villanos, experimentación humana o alienigena y un sin fin de rarezas que solamente en este contexto tienen perfecto sentido, inclusive los personajes que tienen la habilidad de teletransportarse, como los Jumpers. 

Con su libro Jumper, de 1992, Steven Gould llegó a la pantalla grande en 2008, con la adaptación del mismo nombre. Posteriormente, YouTube que ya desde hace algunos años viene generando contenidos propios, desde comedias hasta Reality Shows, nos trae Impulse, el cual es el tercer libro de la saga de Gould y está disponible en formato serie con diez capítulos en su primera temporada, escrita y producida por Jeffrey Lieber, famoso por ser la hábil pluma que escribió Lost.

Missi Pyle

Impulse, trata de una adolescente de 16 años llamada HenriettaHenryColes, quien sufre de ataques de epilepsia, sin embargo por una experiencia traumática, descubre que estos ataques le otorgan la habilidad de teletransportarse. 

Con un elenco con una que otra cara conocida, como por ejemplo Missi Pyle, a quien hemos visto en Charlie y la fábrica de chocolates o Big Fish, en esta producción, encarna a Cleo, la disfuncional  madre de Henry, nuestra protagonista, a quien esta última culpa por el constante rechazo social que sufre.

Keegan-Michael Key

Estéticamente, hay un entorno frío y lúgubre en la mayoría de las escenas, posiblemente como una herramienta cinematográfica para resaltar además del clima, la frialdad con la que todos tratan a la protagonista, quien es el centro de la historia y además es víctima de un abuso sexual por parte de un compañero de la escuela. A propósito de esto, hay un punto fundamental que hace de esta adaptación, algo distinto que ofrecer a las series juveniles de ciencia ficción como por ejemplo The Gifted, que si bien está bien lograda, no logra abordar con profundidad problemáticas más humanas como el abuso sexual, de poder o incluso el narcotráfico. 

La interpretación de “Henry” (Maddie Hasson) logra sumergirnos en el drama humano, más allá de la ciencia ficción y la fantasía, donde la resiliencia es clave para sobrevivir en un entorno que es constantemente hostil con ella, además debe ocultar su nueva habilidad que es un secreto para casi todos los que la rodean. 

Missi Pyle y Maddie Hasson

Esta serie sabe mezclar con maestría la acción con el drama, con diálogos creíbles y concisos, con actuaciones brillantes, con una puesta en escena bien definida y con una estética inmejorable. 

Para los que aún no la han visto, está disponible en YouTube Premium (Ex YouTube Red) y para los que ya la vieron, ya está confirmada la segunda temporada para el 2019 y el trailer ya está disponible. Para los que no la han visto o no la han terminado de ver, eviten ver el adelanto porque… Atención… Hay un tremendo spoiler.

Puntaje: 8/10

Título: Impulse
Creador: Jeffrey Lieber
Protagonistas: Maddie Hasson, Sarah Desjardins, Enuka Okuma, Craig Arnold, Tanner Stine, Missi Pyle, Matt Gordon, David James Elliott, Callum Keith Rennie, Daniel Maslany y Genevieve Kang.
Producción: Universal Cable Productions
Distribución: YouTube Premium

Impulse puede verse vía YouTube Premium desde el 6 de Junio de 2018.

Deja un comentario