Happy Hour: Crítica

Foto del autor

By planoamericano100

Pedro (Pablo Echarri) es un poeta frustrado devenido en profesor universitario de literatura en Rio de Janeiro, su mujer Vera (Leticia Sabatella) es una importante diputada. Cuando su hijo se va de viaje a Argentina, la pareja decide que será un tiempo para reinventarse, pero una serie de hechos desafortunados hará que esa “reinvención” sea de todo menos lo que esperaban.

Eduardo Albergaria (Paysandú – 100 anos de payxão) se sienta en el banquillo del director para traer esta historia guionada por él junto a Ana Cohan, Carlos Arthur Thiré y Fernando Velasco. Quizá el hecho de tener cuatro escritores confeccionando esta historia, es justamente lo que le juega en contra.

foto200

El filme comienza con inseguridad, la voz en off del personaje de Pedro, que dice “Cada historia tiene un comienzo, este puede ser uno“, diciendo al público que no saben si realmente es un comienzo, o dónde empezar a contar los hechos. Esto se corresponde con que luego de esa escena sucede un flashback que nos remonta al principio del día, donde nos narrarán cómo llegó a acontecer lo ocurrido en la primera escena, que servirá, de alguna manera como catalizador para la película.

foto10

Pedro, por una mera causalidad en un incidente con un “ladrón araña” que tenía en vilo a Rio de Janeiro, es convertido en un héroe por los medios, tiene una insinuación por parte de una alumna de la facultad, lo que le lleva a plantearle a su mujer, que tiene deseos que reprime, Vera se lo tomará muy mal, aunque él no la traicione realmente, mientras que a ella le ofrecen el puesto de Alcaldeza de la ciudad, así que la crisis de su marido le juega muy en contra.

HORÁCIO COM CLARA

En medio de todo, para agravar las cosas, aparece Ricardo (Luciano Cáceres), un argentino que recién llega a Rio y se hace “amigo” de Pedro, pero es más una molestia que otra cosa.

Hay un concepto semi abstracto en la historia que utiliza al bandido arácnido del incidente del comienzo como un nexo entre todos los personajes que van apareciendo, pero todo se reduce a Pedro y Vera. Los problemas de esta película, son muchos, desde la música utilizada de manera que cubra silencios incómodos hasta el incluir situaciones que jamás se definen en la trama. Todo va hacia un sin sentido completo, y los personajes nunca crecen, todos se mantienen exactamente en el punto donde comenzaron.

HAPPY_HOUR_@24_2K_FULLCONTEI540

Realmente no hay una historia que contar, más que una acumulación de acontecimientos que realmente no llevan a nada, y eso vuelve a la película difícil de ver, ya que no hay siquiera un clímax real, no hay un tercer acto que resuelva ningún conflicto planteado. Lo único que se puede sacar en claro, es que tener valores éticos y morales lleva a la infelicidad, y que así es como hay que vivir

Puntuación: 4/10

Título Original: Happy Hour
Dirección: Eduardo Albergaria
Guión: Eduardo Albergaria, Ana Cohan, Carlos Arthur Thiré y Fernando Velasco.
Protagonistas: Letícia Sabatella, Pablo Echarri, Luciano Cáceres y Aline Jones.
Producción: Leonardo Edde, Adriana König, Laise Nascimento, Vanessa Ragone.
Música: Dario Eskenazi
Productora: Haddock Films, Urca Filmes
Distribución: Primer Plano
Fecha de estreno en Argentina: 21 de Febrero de 2019.

Deja un comentario