Halloween: El Origen es una nueva versión o mejor dicho “visión” que se estrenara allá por el año 2007. La misma fue dirigida por el escritor, productor y director Rob Zombie, quien fue el encargado de tomar este personaje oscuro, un psicópata, un asesino serial, nacido de cuya cinta original de 1978, creada y dirigida por el maestro del terror John Carpenter, quien además estuvo a cargo de crear de esa partitura tan particular en piano, improvisada a última instancia del montaje final del film, que hoy, con solo escucharla sabemos de qué película trata y que además se transformó en la banda sonora característica en toda la franquicia Halloween.
Obviamente la versión original no puede superarse con otras, porque estamos hablando de “una cinta original” y que a los ojos del cine contemporáneo se convirtió rápidamente este personaje llamado Michael Myers, en un ícono del cine de terror de los años ’80. Un clásico del terror que tuvo sus continuaciones pero que en realidad o al menos casi ninguna, estuvo a la altura ni de la historia del personaje ni de la idea original de su creador.
Llegado el año 2007 con esta nueva visión del film y centrada más en el trasfondo de su personaje Michael Myers, podemos observar cómo su director mezcla un poco el terror con lo siniestro. Una película grandiosa desde el punto de vista tanto narrativo como visual. El director toma al personaje Michael Myers, pero no desde el lado psicópata o asesino sin causa,sino desde un Michael Myers con motivos, vemos la obsesión de un asesino que es lo que se torna en lo más interesante del film del año 2007.
La trama gira casi constantemente sobre el perfil psicológico de Michael Myers que se nos va narrando en esta nueva visión de Halloween. No estamos ante una versión del film de 1978, por supuesto que no . Estamos más bien ante el trasfondo psicológico de ese personaje ominoso que vemos en la cinta original.
Halloween : El Origen, nos da indicios, motivos , y las causantes que llevan a un chico convertirse en un verdadero monstruo. Nos enmarca casi con genialidad el pasado del personaje, sobre todo, en cuanto al entorno caótico en la vida de niño de Michael Myers. Vemos el maltrato doméstico a su alrededor, la denigración del padre, de su hna más grande. Vemos notables pero débiles señales de sentimientos hacia su madre y su hna mas pequeña. La secuencia del bullying dentro de su escuela se utiliza como el disparador de lo que en el futuro terminaremos viendo como el monstruoso y brutal asesino.
Aquí también se le da vital importancia al significado de la máscara y de la elección de la máscara. La máscara sin expresión, blanca y de ojos completamente vacíos son explicados casi a la perfección con sumo cuidado y en concordancia al significado que el creador del personaje original John Carpenter tuvo sobre este detalle .
Fue su propio creador quien declaró en un documental realizado mientras estudiaba en la Western Kentucky University, que tuvo que visitar un centro psiquiátrico como parte de una asignatura para su clase de psicología y admitió que ese día fue que conoció a quien inspirará a Michael Myers.
“Visitamos a los pacientes más enfermos, los que tenían problemas más serios. Y allí estaba este niño, que debía tener unos 12 o 13 años, con aquella mirada…”. “Era una mirada esquizofrénica, una mirada realmente demoníaca… Fue traumatizante para mí, probablemente lo más terrorífico que he visto nunca”. Esta descripción de lo que el director original del film ha visto en su clara experiencia personal, también la llevó casi con exactitud en una parte del diálogo en el guión original de Halloween de 1978.
“Esta cara vacía, sin emociones. Los ojos negros. Los ojos del demonio. Gasté ocho años tratando de alcanzarlo, y otros siete intentando encerrarlo, pues me di cuenta de que, lo que estaba viviendo detrás de esos ojos de niño, era maldad pura”
Este rasgo también fue en lo que Rob Zombie hizo hincapié y trasladó ese concepto a su propio guión. Tal fue así, que ocupó en desarrollar ese trasfondo psicológico en casi una hora de película en su versión, superando al desarrollo que se le da a la infancia del personaje en la versión de 1978.
No podemos comparar una versión con otra. Pero lo que sí se destaca en esta película, es tomar lo que quizás se pasó por alto en la versión original: estamos ante la construcción misma del asesino, del psicópata. Nos introduce en lo siniestro del personaje.
Otro detalle a destacar es el retorno de éste último al lugar en donde comete su masacre familiar. Da de cierta manera una claridad al asunto y al objetivo que este persigue. Transcurre exactamente una hora de película para que veamos al personaje transformado en el asesino silencioso. Su figura gigantesca, su máscara blanca y sin expresión logra escenas escalofriantes que pone nervioso a más de uno.
Transcurrido esa hora del film y lo que sucede posterior, es quizás lo menos interesante, puesto que se acerca más a la versión original y sabemos de qué viene todo el resto. Sin sorpresas sino todo lo contrario, estamos más bien ante algo que ya hemos visto en su versión original.
La violencia y las escenas en donde el asesino mata a sus víctimas son otro punto interesante que merece destacar en este film a diferencia de su versión original. En esta vemos como se desenvuelve el asesino con sus víctimas. Vemos cómo mata. Vemos la inexpresión de su rostro al hacerlo. Vemos lo que quizás le ha faltado mostrar a la versión original. Nos presenta el detrás del asesino y la creación del monstruo es quizás lo que hace de esta versión un film de Halloween digno de la franquicia. Quizás y después de este enfoque un tanto “slash” por parte de Rob Zombie, es que tal vez haya recobrado fuerza el personaje de Michael Myers en la pantalla grande. Esperaremos con ansias ver qué matiz le da su creador a la nueva película protagonizada con los mismos actores de la versión original, y develar que nuevo aire le ha dado a la trama, y con qué oscuro relato es que a elegido envolver esta vez al icónico personaje en esta nueva entrega de 2018.
Título original Halloween
Año: 2007
Duración: 109 min.
País: Estados Unidos
Dirección:Rob Zombie
Guión: Rob Zombie (Historia: John Carpenter, Debra Hill)
Música:Tyler Bates
Fotografía: Phil Parmet
Reparto: Tyler Mane, Scout Taylor-Compton, Malcolm McDowell, Sheri Moon Zombie, Daeg Faerch, William Forsythe, Danielle Harris, Kristina Klebe, Danny Trejo, Bill Moseley, Tom Towles, Brad Dourif, Clint Howard, Udo Kier, Dee Wallace, Daryl Sabara, Ken Foree, Sybil Danning, Sid Haig, Max Van Ville, Skyler Gisondo
Productora: Dimension Films
Puntuación 7/10