Crítica: The Black Phone, la película de Scott Derrickson

Foto del autor

By planoamericano100

Basada en un cuento de Joe Hill, esta película nos sitúa en Denver durante 1978. En este lugar están desapareciendo niños, el secuestrador no ha sido identificado, y sus victimas no vuelven a ser vistas. Finney (Mason Thames) sufrirá el mismo destino que varios vecinos, mientras su hermana Gwen (Madeleine McGraw) emprende una desesperada (y esotérica) búsqueda. En la habitación donde Finney despertará, solo tendrá un teléfono negro, que sonará con las voces de los otros chicos desaparecidos.

Joe Hill es un exitoso escritor, y no es para menos considerando que es hijo del más prolífico narrador de la era de la televisión: Stephen King. Al igual que con su padre, las adaptaciones de sus escritos a la pantalla han sido irregulares. En esta ocasión, los encargados de llevar a cabo el proyecto, son las mentes detrás de Sinister de 2012: Scott Derrickson y C. Robert Cargill. La producción es de Blumhouse.

El secuestro de menores, ya es, sin necesidad de una ficción, algo que genera tensión. Cargill y Derrickson han trabajado el terror psicológico de manera magistral en Sinister, sin embargo, aquí están trabajando con un elemento exterior: el cuento de alguien más.

The Black Phone Finney y Gwen

Cuando una máscara dice más que mil palabras

El punto más fuerte de la cinta es sin dudas el raptor de niños, interpretado por Ethan Hawke y sus máscaras. Cada momento en que el personaje hace acto de presencia en pantalla da una demostración magistral de cómo utilizar la voz y la expresión corporal.

El villano solo revela su rostro completo hacia el final de la película, antes utiliza un set de máscaras de dos partes combinadas para generar diferentes expresiones. Esto generó que Hawke maximice las intenciones del raptor, imprimiendo terror en cada movimiento y mirada. Los niños se desempeñan bien, sobre todo McGraw, quien tiene, peculiarmente, las escenas más fuertes.

La fotografía de Brett Jutkiewicz (Ready or Not, 2019) busca crear un ambiente de pueblo, bien logrado, y la decisión de mostrar las visiones de Gwen como si fueran fragmentos documentales rodados con una Super 8, le dan un toque más indie. La paleta poco saturada comunica el humor del pueblo en el que muchos chicos han desaparecido.

The Black Phone Ethan Hawke

No solo el teléfono no funciona

El punto más débil es la historia misma. Se ha decidido que muchos elementos cruciales sean introducidos en exposición textual, y casi por capricho. Así mismo, las herramientas con las que Finney contará para escapar (o no) del raptor, se prestan sin haberse presentado previamente.

El teléfono negro, que da nombre a la historia, no es más que un elemento que servirá de ventaja al protagonista cuando se requiera de forma conveniente. Esto, sumado a los sueños de Gwen, genera la sensación de que tienen toda la ayuda necesaria para poder salir con vida y sin problemas.

El teléfono opera directamente en detrimento de la potencia actoral impresa por Hawke en la cinta y lo deja como solo un hombre haciendo el ridículo, quitando así la tensión que debería comunicar la historia.

The Black Phone Finney

La música de Mark Korven (The WItch, 2015), funciona, y busca dar un ambiente opresivo. Korven ha trabajado con Robert Eggers en dos de sus obras más celebradas. Sin embargo, el argumento y el teléfono minan tanto el ambiente, que ni su composición alcanza para que el ambiente aterre al espectador.

En este tipo de cine, tan vapuleado por el uso de los jumpscares y tópicos repetitivos, aquí se pierde el efecto por una mala presentación de elementos, y quitar al espectador la sensación de que los protagonistas quizá no lleguen a salir vivos realmente.

The Black Phone busca ser una película de terror, pero apenas llega a convertirse en una película de aventuras que incluye el secuestro de niños.

Puntuación: 5/10

Título: The Black Phone
Dirección: Scott Derrickson
Guión: Scott Derrickson, Robert C. Cargill, Joe Hill (basado en su cuento)
Protagonistas: Mason Thames, Madeleine McGraw, Ethan Hawke
Música: Mark Korven
Fotografía: Brett Jutkiewicz
Producción: Blumhouse Productions, Universal Pictures, Crooked Highway
Distribución: UIP
Estreno: 23 de junio de 2022

Deja un comentario