Se pensaría que cuando se eligió a Chloe Zhao, como directora (ganadora del Oscar con Nomadland de 2020, aunque estuvo en el proyecto desde antes) se buscaba un nuevo rumbo en Marvel Studios. Sin embargo, lo que marca el cambio es la elección de llevar a estos personajes a la pantalla grande.
Los Eternals fueron creados por Jack Kirby en 1975, luego de volver a La Casa de las Ideas habiendo pasado un lustro en la distinguida competencia donde dio vida al “Cuarto Mundo” que pondría un cimiento inamovible en la base mitológica DC.
Este grupo de “dioses” se presenta como la inspiración mitológica humana, sin embargo, Marvel ya tenía varios panteones establecidos, como el nórdico, el greco-romano, y el egipcio. Cosa que no preocupó en una primera instancia a Kirby. Los Eternals se presentaban como seres inmortales que ayudaban a los seres humanos a desarrollarse como especie, y los protegían de los Desviantes, terribles criaturas genéticamente defectuosas que buscaban dominar el mundo haciendo la contra a los seres que los crearon tanto a ellos como a los Eternos y a la raza del hombre: Los Celestiales.
Es interesante que no solo hayan elegido a Zhao para que guíe cómo los veremos en su primera adaptación Live Action, si no que además elijan Ryan y Kaz Firpo, dos escritores que debutan en su primer largometraje que buscará adaptar lo mejor posible estos personajes. Confiando en el Maestro Ramin Djawadi para componer la partitura que ha dado un breve paso al comienzo del MCU en Iron-Man (2008) donde, lamentablemente no ha destacado opacado por los temas de AC/DC.
Eternals cuenta la historia de los Eternos, un grupo de seres inmortales que llegaron hace 7000 años al planeta tierra enviados por entidades cósmicas llamadas Celestiales para ayudar a la raza humana a desarrollarse como civilización, siempre con la consigna de no intervenir en asuntos de la especie, y defenderlos de los seres llamados Desviantes. Especímenes monstruosos cuyo origen se develará en la cinta.
Este grupo está compuesto por diez individuos Ajak (Salma Hayek, con un cambio de género, ya que su contraparte en los cómics es masculina, una modificación que no complica la trama) considerada la Prime del conjunto y con la habilidad de Sanar a sus compañeros además de poder comunicarse con los Celestiales. Sersi (Gemma Chan) quien puede manipular las moléculas de cualquier objeto para transfigurarlo en lo que desee, Ikaris (Richard Madden) quien puede volar, y lanza rayos de energía de sus ojos, Thena (Angelina Jolie) la guerrera que puede crear armas de energía pura y Sprite (Lia McHugh) con la capacidad de crear ilusiones, esta última tiene la forma de una niña que jamás envejece.
Por otro lado el equipo cuenta con Phastos (Brian Tyree Henry) el artífice, creador (en quien los griegos se inspiraron para su deidad Hefesto), Gilgamesh (Ma Dong-seok) el músculo del grupo con una fuerza arrolladora, Kingo (Kumail Nanjiani) que puede disparar bolas de energía, y su hambre de reconocimiento lo llevó a convertirse en una estrella de cine de Bollywood. Finalmente tenemos a Makkary (Lauren Ridloff, quien al igual que Ajak recibió un cambio de género, que tampoco afecta la historia) la velocista del grupo, que además, utiliza lenguaje de señas para comunicarse, y por último Druig (Barry Keoghan) con la habilidad de manipular las mentes.
En el tiempo actual, los Eternos recibirán la noticia que luego del “bleep” (como desde Spider-Man Far From Home se ha determinado el período entre el chasquido de Thanos y el de Hulk) se está por generar un surgimiento, algo que hará correr peligro a los humanos que ellos deben defender, por lo que el grupo que antaño debió separarse, deberá volver a unirse para combatir esta amenaza.
Los puntos más positivos se encuentran en la música de Djawadi, quien destaca constantemente, y la colaboración entre Chloe Zhao y Ben Davis, quien es un viejo conocido director de Fotografía del MCU (Guardians of the Galaxy 2014, Dr Strange 2016, Captain Marvel 2019) para las composiciones visuales que permitieron traer la visión de la directora de Nomadland a este universo. Realmente la imagen es bellísima, el diseño de producción es otro tanto al igual que el apartado de efectos. Las actuaciones más interesantes las logran Angelina Jolie con su Thena, quizá por que el personaje tiene características que permiten que la audiencia pueda acercarse, y Lauren Ridloff con su Makkary, porque al utilizar el lenguaje de señas en una película pensada para todo el público que pueda conseguir, su expresividad es superlativa y simpática.
La adaptación del concepto de la esencia de estos personajes es otro gran acierto, haciendo que cuadre perfectamente con el universo ya establecido, contándonos un poco del origen del mismísimo universo Marvel, y estando en armonía con aspectos mitológicos ya explorados en esta serie de films que comenzó en 2008, y hablo de Thor, que ya cuenta con tres películas y una en camino. Esto es providencial de alguna manera, ya que en las páginas de los cómics, fue Roy Thomas en la línea del Diós del Trueno de Asgard en 1978, quien debió explicar cómo es que los Eternos podían coexistir con los demás panteones mitológicos. En la película, es claro que incluso hay una mención al Tronador.
El humor típico de Marvel es mucho más calmo que en otras entregas, dando un respiro al espectador, y es mayormente referencial, como para que sintamos que el mundo es mucho más grande de lo que vemos, considerando que nos están narrando una historia cósmica limitada al planeta tierra.
Lamentablemente, la historia no llega a crear la suficiente conexión con estos personajes, algo que ya sucedía con sus contrapartes en las páginas, e iba a ser difícil de lograr aquí también, ya que literalmente están constantemente apartándose de los humanos y señalando lo diferentes que son respecto de ellos. Por otro lado, el montaje acelerado que exige un producto como este no permite a la audiencia conectar con el estilo de Zhao generando una ruptura aún más grande. Las dinámicas de las peleas, si bien espectaculares se pierden en la iluminación elegida para los escenarios, destaco como ejemplo el enfrentamiento en el Amazonas, y en varios momentos se siente que la acción está por estar y no lleva adelante a la historia, como en la apertura y en el segmento de Babilonia. Haciendo que con el pasar de los minutos la narrativa se comience a sentir pesada.
En resumen, Eternals es un proyecto ambicioso que planteaba un riesgo enorme, más allá de expandir el universo Marvel en cines (cosa que logra definitivamente) trae personajes que en su esencia complican la conexión con la audiencia, y eso también lo comparten con sus originales, en una historia con bellas intenciones pero que puede terminar por fatigar al espectador en los 157 minutos que dura.
Puntuación: 6/10
Título: Eternals
Dirección: Chloe Zhao
Historia: Ryan Firpo, Kaz Firpo
Protagonistas: Gemma Chan, Salma Hayek, Richard Madden, Kit Harington, Angelina Jolie, Barry Keoghan, Ma Dong-seok, Lia McHugh, Lauren Ridloff, Brian Tyree Henry, Kumail Nanjiani.
Fotografía: Ben Davis
Música: Ramin Djawadi
Producción: Victoria Alonso, Mitchell Bell, Louis D’Esposito, Kevin de la Noy, Kevin Feige, Nate Moore
Distribución: Walt Disney Studios
Estreno: 4 de Noviembre.