El 2022 tuvo un inicio prometedor para Channing Tatum luego del estreno de The Lost City, donde obtuvo un excelente desempeño protagonizando el film junto a la actriz Sandra Bullock. En esta ocasión, Tatum no sólo es el personaje principal sino también ejerce como director de su nuevo largometraje Dog. Co-Dirigida por Reid Carolin, alcanza un lugar dentro del género donde resultaron exitosas películas como Marley & Me (David Frankel 2008) y Hachiko (Lasse Hallström, 2009). Con una trama ligeramente distinta, vuelve a la pantalla grande una aventura sobre el mejor amigo del hombre y lo significante que es el rol de una mascota en la vida de los seres humanos.
Jackson Briggs es un Ranger que fue dado de baja del ejército a raíz de una lesión que sufrió en la cabeza durante el combate. Para poder reinsertarse en la brigada no sólo necesita su alta médico, sino también una autorización de parte de sus superiores, indicando que él está apto para continuar con su labor. No dispone más que de una semana para conseguirlo o perderá el año. En sus incansables intentos por convencer al ranger Jones de que le permita volver, este finalmente lo recluta para que se sume a su batallón. Pero no sin antes ponerle una condición: debe llevar un perro de combate al funeral de su dueño caído y luego regresarlo a la base militar para sacrificarlo. Briggs supone que será una tarea fácil, pero la perra “Lulú” tiene que ser trasladada vía terrestre, viajando más de 1500 millas hacia el sur de Arizona. Ella tiene sus peculiaridades y el extenso viaje se convierte en un desafío para ambos.
En un principio no existe ningún tipo de conexión entre Jackson y Lulú. Incluso el ranger la apoda como “dog” en vez de llamarla por su nombre. La perra también sufrió un accidente traumático por lo que fue dada de baja, y al no contar con su dueño, hace que esté más a la defensiva que nunca. En el camino ambos irán conociéndose y Briggs descubrirá que tiene más cosas en común con su acompañante de cuatro patas, de lo que pensaba. Así es como juntos se adentran en una divertida aventura, llena de contratiempos y obstáculos, pero que sin dudas tendrá su recompensa al final del viaje.
A simple vista puede parecer como una comedia dramática sobre la amistad entre el hombre y el perro. Algo que ya hemos visto reiteradas veces en el cine, y que funciona. Pero esta película está lejos de ser una comedia. En primera instancia el film actúa como “road movie” y el desarrollo del personaje de Tatum es lo que entra directamente en juego. La trama es simple y no tiene muchas alteraciones, pero el proceso que lleva el protagonista desde que comienza el viaje hasta que termina su misión trasciende hacia un mensaje más introspectivo. Lo que le ocurre a Briggs luego de la baja por su lesión, es que no hay nada que pueda llenar ese espacio porque siente que su vida está vacía. Nada tiene sentido si no le permiten desempeñar el único rol que conoce: el de militar.
Mucho de lo que se presenta como comedia, se introduce de manera forzada, por lo que por momentos genera incomodidad. Además de usar demasiados clichés y estereotipos de forma que no convence, creando escenas que transmiten inconsistencia. En cuanto a la función dramática del film, se ejecuta de manera correcta pero nunca llega alcanzar el clímax necesario para conmover. La narrativa se ve socavada por mensajes desordenados y, de manera similar, la predictibilidad de los hechos provoca algo de cansancio. Tatum sobresale durante las escenas emotivas pero la narrativa no logra generar un ambiente fortuito donde el vínculo entre ellos pueda permitir sensaciones en el espectador. El diálogo es débil y la conexión de Briggs con Lulú llegó un poco tarde.
,
La actuación de Channing es decente y la de Lulú es ligeramente mejor. El personaje de Briggs nos recuerda a Vin Diesel en The Pacifier (2005), donde un militar debe completar una inusual misión a raíz de la pérdida de un amigo. Hacerse cargo de cinco niños no es lo mismo que hacerlo con una mascota, pero Tatum consigue el mismo perfil de tipo duro que es capaz de sensibilizarse si encuentra algo o alguien que ablande su corazón. Es una performance que lo ubica en una posición cómoda, permitiéndole jugar con su papel de una manera más espontánea y con una actuación más fiel.
El guion es sólido, aunque predecible, y está desarrollado bajo un buen tiempo de ejecución. El mayor problema es la falta de énfasis dramático en momentos clave. No incitaron emociones fuertes porque simplemente faltaban escenas poderosas para una película de este género. El mensaje que querían transmitir, tenía cualidades distintas a otros films de este estilo, tocando temas relacionados con los traumas post combate y las dificultades de insertarse en el campo laboral luego de sufrir lesiones graves. Sin embargo, este tema carece de desarrollo, dejando en segundo plano algo que podría haber funcionado en el intento de hacer una película emotiva.
El sonido logra introducir en el espectador sentimientos que a veces no se logran con el guion, siguiendo el hilo de la historia, con melodías que invocan a películas de viajes y aventuras. Es un lindo film con una fotografía de primer nivel y una cinematografía por momentos artística. Las elecciones de locación y paisajes fueron acertadas, complementando el carácter visual que pretendía enternecer el relato. Todo parece encajar perfectamente para generar el impacto emocional necesario, pero se ve sofocado por la falta de desarrollo narrativo, incluso hasta el final llega demasiado rápido después un éxtasis que decae con la misma velocidad.
Puntaje: 6/10