
Pequeña Flor presenta en el centro gravitacional de su historia un loop en clave gore, absurdo pero increíble, sin perder coherencia con el universo que construye.
Natasha Romanoff se toma un descanso del resto de los Vengadores en Black Widow, una aventura independiente que podría haber usado algo de ingenio y creatividad, pero queda a mitad de camino. La primera entrega del Universo Cinematográfico de Marvel desde Spider-Man: Far From Home de 2019 sigue a la heroína interpretada por Scarlett Johansson mientras se reconecta con recuerdos dolorosos de su traumático pasado. A pesar de la importancia del personaje, la película no cumple ni siquiera con los estándares del MCU, colocando a Nat en un thriller de espías decepcionante.
Al igual que la última entrega de Spidey, Black Widow sufre por tener un estreno a la sombra de Avengers: Endgame, que, aunque tuvo muchos fallos a nivel narrativo, fue una grandiosa conclusión de una saga de 22 entregas. Opera como una falsa despedida para el personaje y una introducción para Yelena Belova, quien será su reemplazo. El filme funciona, siempre que no pensemos demasiado en la historia de Marvel con esta Vengadora, como un thriller intrascendente que le da a Natasha Romanoff el escenario propio que se ha ganado por permanencia durante más de una década desde que apareció en Iron Man 2. La historia que desarrolla hace todo lo posible por justificar su propia existencia y no lo logra.
Esta precuela, que tiene lugar entre los eventos de Captain America: Civil War y Avengers: Infinity War, sirve como un puente entre las dos películas, mientras trabaja al revés para tratar de llenar los grandes vacíos en el pasado de Nat gracias a la caracterización irregular que ha sufrido el personaje. Todo lo cual podría haber estado bien si la película se hubiera estrenado 10 años antes. Pero, al igual que su muerte eclipsada y sin sentido, Black Widow nos deja con la sensación de que se merece algo mejor.
Como muchas películas anteriores de Marvel en solitario, Black Widow toma un género conocido y lo mezcla con otros, esta vez inspirándose en las películas de las sagas Bourne, Mission: Impossible y James Bond. Comienza con una sólida secuencia de persecución, seguida de un brillante montaje que utiliza Smells Like Teen Spirit como himno para hacer un rápido recorrido por la brutal infancia de niñas entrenadas por el Programa Viudas Negras, este será el pico de calidad y atrevimiento exhibido por uno de los filmes más débiles del Universo Cinematográfico de Marvel hasta la fecha.
Pugh interpreta a Yelena Belova, la hermana de Natasha que fue criada junto a ella por dos agentes de la KGB: el súper soldado ruso Alexei Shostakov / The Red Guardian (un David Harbour deliciosamente obsceno ) y Melina Vostokoff ( Rachel Weisz ), una viuda negra científica que trabaja para la Sala Roja, el misterioso programa de entrenamiento soviético que convierte a las niñas rusas en espías y armas letales. Después de unos años felices viviendo encubiertas en Ohio, tanto Natasha como Yelena son devueltas al programa por la pareja que ellas consideraban sus padres, para que se conviertan en despiadadas asesinas.
Es esta inmersión profunda en el pasado de Natasha dónde la cinta nos enseña su mayor promesa, comenzando como un estudio del personaje de la querida Vengadora, ahora sin los otros Héroes Más Poderosos de la Tierra compartiendo la pantalla. Hay una profunda soledad que transmite Johansson, incluso cuando declara que ella está mejor por su cuenta, mientras se prepara para vivir la vida como una fugitiva tras la disolución de los Vengadores por los acontecimientos de la Guerra Civil. Pero cuando Yelena la arrastra de nuevo a la acción, tienes la sensación de que está cansada, pero aliviada de tener otra misión entre manos, un objetivo a la vista. No solo porque es una oportunidad para eliminar los fantasmas de su pasado que la han perseguido durante tanto tiempo, sino porque vive para la emoción de la misión.
Cuando parece que el guión toca una fibra sensible, todo es tapado al instante con chistes malos o una escena de acción intempestiva. La exploración de estas ideas es superficial y cobarde, porque más allá del aspecto familiar, no aporta nada de importancia sobre la vida de la protagonista. Solo se refuerza lo que ya sabíamos sobre ella. A veces, parece que Black Widow está más enfocada en presentar a Yelena Belova que en contar la historia de Natasha Romanoff, pero ni eso logra porque el personaje se pierde entre una orgía de explosiones y planes maquiavélicos.
Pero mientras comienza fuerte, iniciando la acción con un misterio oscuro y propulsor que prometía desenterrar las revelaciones tan esperadas sobre el personaje de Natasha y su pasado, la última mitad de la película se desperdicia por completo. Romanoff reúne a su propio grupo de aliados inadaptados para destruir a la Sala Roja, llenando la pantalla de nuevo y convirtiéndose en una actriz secundaria en su propia película. Mientras que la retorcida dinámica familiar entre Natasha, Yelena y sus traidores "padres" recrean una suerte de comedia familiar, Black Widow pierde la oportunidad de darle a Natasha lo que le corresponde.
El guión de Eric Pearson es descuidado y poco comprometido. Toma elementos de espionaje, chistes malos y un poco de drama pariendo un producto genérico, en el cual el desarrollo de los personajes es intrascendente y el villano se convierte en otro personaje irrelevante de la fábrica de relleno marvelita. De todas las películas de la saga Bourne que pudieron copiar, se inspira en una de sus peores, repitiendo una trama de The Bourne Legacy, en lo que se siente como un mensaje de apoyo a la causa feminista, pero la ‘hermandad’ que plantea carece de la profundidad y el cuidado de los detalles para que esta idea se sienta genuina. Romanoff carga con los remordimientos de su etapa como asesina y ve en la destrucción de la Sala Roja una manera de encontrar redención. Con Yelena comparte una infancia rota y dolorosos recuerdos familiares. La película sugiere una exploración de las secuelas psicológicas de una infancia traumatizada producto del control de hombres hambrientos de poder. Pero en eso queda, una sugerencia.
El problema es que, en este punto, Natasha ha terminado su arco. Ella es un personaje completo, y mirar al pasado para llenar los vacíos es algo que debería haberse hecho hace años. Esta película tendría que haber analizado la espinosa relación que tuvo con Yelena y el sentimiento de traición que la embargó a causa del abandono de Alexei y Melina, para descubrir quién es Natasha en realidad, mientras le regala una base sólida a los personajes de su mitología que presenta al MCU. La desidia con que esta película trata el episodio Budapest, sin ahondar en su lazo con Clint Barton, es imperdonable. Recordemos que Nat se sacrificó en lugar de su amigo, para que él pudiera recuperar su familia. Hay mucho para decir sobre cómo Natasha siempre está buscando pertenecer a una familia, ya sea a través de SHIELD o los Vengadores, o en esta triste unidad falsa que está tratando de recrear con Yelena. Pero Black Widow no muestra interés en esta idea, en lugar de ello, enfoca su atención en una trama a medias con un químico anti lavado de cerebro que puede liberar a todas las Viudas Negras del control de Dreykov, el jefe de la Sala Roja.
Black Widow está en su mejor momento cuando se presenta como comedia familiar, la química que surge entre Natasha, Yelena, Alexei y Melina, es divertida. Red Guardian, a pesar de las distancias que tiene con su homónimo del material fuente, es un personaje que debería formar parte del plantel de estables de Marvel Studios. Para una historia que transcurre entre persecuciones, explosiones, tiroteos y caídas, la acción no se compara en nada con Captain America: The Winter Soldier, su película hermana en género dentro de este universo. A excepción de una escena de lucha mano a mano entre Pugh y Johansson que es hermosa en composición y significado, las coreografías son decepcionantes, aburridas y en algunos casos, innecesarias. Los efectos visuales tampoco ayudan, ya que el CGI es demasiado visible. Las escenas más espectaculares se ven opacadas por la pobreza del argumento. Scarlett Johansson se nota desconectada, ofreciendo una actuación de inercia pura, en donde no encontramos su fuerza; aunque es sólida en escenas de acción, falla en los escasos momentos emotivos, mismos que representan las mayores fortalezas de la cinta. Pugh hace lo que puede con lo que le toca, el desarrollo de Melina por parte de Rachel Weisz es casi inexistente, y lo poco que hace va en dirección opuesta a la caracterización del personaje en cómics. Es Harbour quien contagia energía y parece disfrutar mucho de su rol como Alexi. Sin embargo, no hay mucho que estos actores hayan podido hacer con lo escueto del guión que les tocó.
El diseño de vestuario a cargo de Jany Temime y Lisa Lovaas es impecable; los deslumbrantes trajes hacen ver a todo el elenco principal como superestrellas, además, es la única cualidad redimible del personaje Taskmaster. Asimismo, la partitura de Lorne Balfe es una de las composiciones más fuertes, armónicas y correctas en toda la historia del MCU.
Black Widow es una película tan plana que desperdicia talento actoral y potencial narrativo. Sus dos horas parecen eternas y su guión reduce elementos de trauma a diálogos vacíos y comedia. Una decepcionante cinta marvelita que falla a fanáticos, actores y actrices por igual.
No es malo que hayan hecho una película que se sienta innecesaria, el agravante es que a esta altura debería haber sido más que buena. El mensaje que nos deja de ‘poder femenino’ se siente desubicado y trata de desviar la atención de lo mal que se ha manejado a este personaje a través de su historia en Marvel. No es que Black Widow sea pésima, es pasable y tiene algunas buenas actuaciones. El problema es que es demasiado consciente de sí misma con la imagen que está tratando de proyectar. Llega como una ocurrencia tardía, descuidada y vacía. Solo funciona como poco más que un puente hacia la próxima generación de superhéroes.
PUNTAJE: 4,5/10
Directora: Cate Shortland
Guion: Jac Schaeffer, Ned Benson, Eric Pearson
Historia de: Jac Schaeffer, Ned Benson, Don Rico, Don Heck
Música compuesta por: Lorne Balfe, Alexandre Desplat
Productores ejecutivos: Scarlett Johansson, Louis D'Esposito, Victoria Alonso, Brad Winderbaum, Nigel Gostelow
Fecha de estreno: 9 de julio de 2021
Pequeña Flor presenta en el centro gravitacional de su historia un loop en clave gore, absurdo pero increíble, sin perder coherencia con el universo que construye.
Andy ha enseñado a Charlie a controlar su poder, que se activa con la ira o el dolor. Pero cuando cumple 11 años, el fuego es cada vez más difícil de controlar.
Tom Cruise y su Maverick vuelven a volar en la pantalla a 36 años de la última vez. Con una historia que vive de la nostalgia pero aporta algunas novedades, Top Gun Maverick resulta una sorpresa bella de experimentar.
La tercera adaptación de un original de Joe Hill que se realiza en forma de largometraje, y estos productos pueden ser un arma de doble filo.
Master Chief se enfrenta a Halsey y a la enigmática Makee en una batalla de ingenio. Aquí hay un resumen lleno de spoilers del último episodio de Halo.
Halo lleva su historia de Kwan-Soren a un final explosivo cuando Kwan hace su último esfuerzo. Aquí hay un resumen lleno de spoilers del último episodio
Titulada Tokyo Revengers: Seiya Kessen-hen, la segunda temporada del anime llegará en 2023 con el arco de "La Batalla de Noche Buena" de la mano de LIDEN FILMS.
En esta nueva temporada los héroes y villanos se enfrentaran en el campo de batalla que promete muchos momentos épicos y de mucha acción.
La batalla entre la humanidad contra los dioses que decidirá el destino de la raza humana, volverá en 2023 para una segunda temporada con enfrentamientos frenticos.
La comedia canadiense de Catherine Reitman "Workin Moms" concluirá con su séptima temporada. La creación de la hija de Iván Reitman sale por Netflix
Lady Gaga se encuentra en las primeras conversaciones para protagonizar junto a Joaquin Phoenix la secuela de Joker, el éxito de Warner Bros. de 2019
La serie “Percy Jackson and the Olympians” en Disney+ suma tres caras nuevas a su elenco. Ellos son Dior Goodjohn, Olivea Morton y Charlie Bushnell
Durante la presentación de Thor Love and Thunder, Christian Bale declaró ante la consulta de un importante medio norteamericano que aún no vio The Batman
Emma Roberts se ha subido a bordo de Madame Web, el spin-off de Sony centrado en el personaje del mundo de Spider-Man, cuya protagonista es Dakota Johnson
FX aún no está listo para retirar The Old Man ya que el thriller de espías tuvo una gran audiencia durante sus dos primeras semanas. Jeff Bridges sigue vigente