
Como otra película que quiere retratar la importancia de las mascotas para los seres humanos, falla al no construir bases emotivas para la narración.
Maniac es una miniserie exclusiva de Netflix creada y dirigida por Cary Fukunaga, que cuenta con Jonah Hill y Emma Stone como protagonistas y productores.
REVIEWS 24/09/2018 Juan L. BarriosPor: Juan L. Barrios
“De la nada, en un instante, todo (…) una ameba se traga una bacteria con poderes únicos y voila, el primer organismo de la Tierra con capacidad fotosintética. Tal vez fue el azar, tal vez era inevitable. Esta ameba modificada se convierte en el antepasado de toda planta viva en la Tierra, que a su vez inunda el planeta con oxígeno. Allana el camino para otras formas de vida, lleva a más almas, más conexiones y por lo tanto, a más mundos nuevos que se ramifican del primero (…) estas fuerzas de la naturaleza (…) demuestran el potencial infinito de nuestras conexiones”.
Maniac es una miniserie exclusiva de Netflix creada y dirigida por Cary Fukunaga, que cuenta con Jonah Hill y Emma Stone como protagonistas y productores.
Basada en la serie noruega de mismo nombre (Maniac, 2014), Fukunaga nos trae una serie de humor negro con una estética vaporwave (mezcla tecnología ochentosa con la actual, agregándole características de la cultura japonesa) que también toca temas muy humanos: la presión familiar, los trastornos mentales, la superación y las relaciones.
Owen Milgrim (Jonah Hill), un hombre al que le diagnosticaron esquizofrenia y Annie Landsberg (Emma Stone), una mujer que vive con depresión y no puede expiar los fantasmas de su pasado, cruzan sus caminos al decidir formar parte de unos experimentos creados por el Dr. James K. Mantleray (Justin Theroux) que dicen poder terminar con cualquier desorden mental y acabar con el dolor. Los desórdenes mentales y el dolor son temas centrales de la trama, si bien Maniac es ciencia ficción, trata de ser lo más realista posible dentro del universo que nos presentan, donde los protagonistas no son las máquinas que interactúan con las personas (ya vamos a hablar de esto) o cómo la tecnología nos llevó a una situación distópica.
Los 10 capítulos de la serie tratan sobre la humanidad (que podemos ganar o perder), la delgada línea entre lo real y lo ficticio, cómo sufren las personas y que los hace sufrir, adentrándonos en un viaje donde la mayoría de nosotros tememos entrar: lo más profundo de nuestra mente.
Tres pastillas son las elaboradas por el Dr. Mantleray para la “siniestra” compañía Neberdine Pharmaceutical Biotech, las cuales cada una llevará a nuestros protagonistas en un sueño diferente donde revivirán situaciones traumáticas.
Como dije antes, la serie cuenta con una estética, que se podría llamar gracias a lo conocida que es en internet, vaporwave. Fukunaga crea un universo donde la tecnología coexiste con nosotros, pero no de una forma “ultrafuturista” como se puede ver en Yo, Robot o Blade Runner; donde las máquinas son clave en la trama.
De forma u otra, las máquinas si son parte fundamental de la trama, pero no están presentadas como si viviésemos una utopía, tampoco una distopía. La realidad planteada por el director es tanto realista como ficticia, nos deja pensando “esto podría pasar, ¿verdad?”.
Maniac es de esas obras en las que no hay antagonistas, se la puede considerar a la computadora Gerlie como una, pero es tan solo un medio por el cual los protagonistas pueden llegar a su cometido. Es interesante como todos los personajes (incluso aquellos que en sus respectivas introducciones pueden llegar a parecer villanos a simple vista) son humanos, todos tienen sus problemas y su razón de estar ahí.
La comedia negra es una gran forma de acompañar al tono de la serie, debido a que sabe hacer uso de situaciones cómicas que no llegan a romper la tensión que están creando. La utilización de los espacios entre lo que dicen o hacen los personajes está construido tanto desde el guión como del montaje de una forma que lo hace llevadero, sin necesidad de recurrir a chistes tontos que tranquilamente podrían arruinar el clima que se construye. Tanto la dirección de actores como las interpretaciones ayudan a que las situaciones planteadas no se sientan forzadas.
Es interesante en algunos aspectos como son planteados los sueños que viven los personajes, ya que siempre forman parte de estos personajes que vimos anteriormente mientras los personajes estaban despiertos, o como es que cada sueño conecta entre ellos.
Si es reprochable la ejecución de algunas cosas, como por ejemplo algunos de los sueños, que pueden parecer que no tienen mucho que hacer hasta que, en algún punto, debido a un speech de un personaje nos hace decir “aaaaah, era esto”. Incluso la disonancia de personalidades que se crea entre Owen (Jonah Hill) y Annie (Emma Stone) en algunos momentos, debido a que Annie es un personaje que siente muchas cosas y es ultra compleja la personalidad que presentan, Owen es lineal la mayoría del tiempo, sí, es parte de su forma de ser, pero no llega a hacer la evolución completa que logró hacer su compañera.
También como punto en contra puede quedar el misterio de la Neberdine Pharmaceutical Biotech, ya que nunca terminan de explicar el propósito de la compañía, cosa que no creo que nunca lleguemos a saber debido a que Fukunaga confirmó que no habría una secuela de esta historia.
Maniac no es original, hace referencias y toma prestado de muchas obras, pero no por esto deja de tener personalidad. Tal vez haya películas que traten mejor el tema de la inestabilidad mental, que es real y que no, como lo hace Bergman en Persona (1966) o lo onírico, que pasa dentro de nuestras mentes mientras soñamos cómo logró Michel Gondry en Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004). Pero de todas formas es una historia disfrutable que es para volver a mirar
Dirección: Cary Joji FukunagaProducción: Jonah Hill, Emma Stone, Cary Fukunaga, Michael Sugar, Doug Wald, Kruke Kristiansen, Anne Kolbjornsen, Espen PA Lervaag, Kjetil Indegard, Ashley Zalta
Guión: Patrick Somerville
Música: Dan Romer
Fotografía: Darren Lew
Montaje: Tim Streeto, Pete Beaudreau
Reparto: Jonah Hill, Emma Stone, Justin Theroux, Sonoya Mizuno, Gabriel Byrne, Sally Field.
Puntaje: 8/10
Como otra película que quiere retratar la importancia de las mascotas para los seres humanos, falla al no construir bases emotivas para la narración.
La tercera adaptación de un original de Joe Hill que se realiza en forma de largometraje, y estos productos pueden ser un arma de doble filo.
Llega la cuarta película del superhéroe asgardiano favorito de todos y, siguiendo la formula de Ragnarok, la cinta cumple todo lo que promete y más.
Colin Trevorow vuelve al timón para unir el Mundo Jurásico con el elenco de Parque Jurásico en una película que busca emocionar y dar cierre a dos generaciones.
Tom Cruise y su Maverick vuelven a volar en la pantalla a 36 años de la última vez. Con una historia que vive de la nostalgia pero aporta algunas novedades, Top Gun Maverick resulta una sorpresa bella de experimentar.
Luego de 11 temporadas en tv, la animación de la familia determinada en hacer funcionar su tienda de hamburguesas llega a la pantalla grande.
Los hermanos Russo revelaron que debieron hablar con el director de 'Iron Man' después de que les dijera que la muerte del héroe "devastaría" a los fans
La producción de la Temporada 9 está programada para comenzar en septiembre, y su estreno sería en 2023. La temporada constará de 13 episodios
Studios MAPPA reveló el tercer trailer promocional para uno de los animes mas prometedores del año que es Chainsaw Man, además de que el adelanto vino acompañado con información sobre el elenco de personajes.
Lady Gaga confirmó su participación en “Joker 2” al publicar un adelanto en las redes sociales. La secuela ya tiene título oficial: “Joker: Folie à Deux”
La ultima temporada de Bleach está mas cerca que nunca y la promoción para su arco final esta con todo ahora que revelaron una nueva imagen promocional.
El Héroe del Escudo volverá con una tercera temporada y su primera imagen promocional es algo enigmática y misteriosa.
El popular webtoon Tower of God que tuvo su adaptación animada en el 2020 volverá con una segunda temporada.
Una de las estrellas de la Predator original, Jesse Ventura, no tiene más que críticas positivas para Prey, la precuela de Hulu de la franquicia
La producción de la secuela de Justified fue interrumpida otra vez el lunes por un incidente provocado por un "dispositivo incendiario" fuera del set