Icono del sitio Pulp Fiction Cine

¿Cómo afectará al mercado la saturación de servicios de streaming?

¿Cómo afectará al mercado la saturación de servicios de streaming?

El mercado de las plataformas de transmisión de películas y series a base de suscripción se llenara de nuevos competidores en 2019. Los servicios de streaming como Netflix no paran de aparecer, a fines de este año y principios del 2019 se suman más de 4 servicios nuevos al mercado. Parece que la fórmula que empezó Netflix llegó a una etapa de saturación y competición, en la que como siempre el único afectado será el usuario.

Vamos a nombrar varios de los servicios que se sumaran a la competencia, que obviamente retiraran todo su contenido de otros servicios para darles exclusividad a su nueva plataforma. Primero tenemos a DC Comics que es parte del grupo Warner, en septiembre lanzaron ‘DC Universe’, donde estrenaran de manera exclusiva series, comics y películas. Lo que más llamo la atención fue que su primera serie original será ‘Titans‘, y la tercera temporada de la aclamada serie animada ‘Young Justice‘.

Disney también se unirá a la batalla lanzando su propia plataforma en 2019, obviamente sacando todos los derechos a otros servicios de streaming de su contenido, esto quiere decir Marvel, Star Wars y demás. Si bien no se sabe el nombre oficial ni cuando saldrá exactamente pero ya se confirmaron dos mini series sobre personajes del universo cinematográfico Marvel, Scarlet Witch y Loki ambas de 8 capítulos.  

Y por último tenemos la reciente adhesión de Warner que parece que quiere lanzar su propio servicio. Se confirmó que saldrá a finales de 2019 y que incluirá producciones de HBO, Cartoon Network y demás, ya que son parte del grupo Warner/AT&T.

Estas son las que vendrán pero también tenemos la que ya están batallando hace tiempo. Netflix fue la pionera, pero al corto tiempo llego Hulu que por lo menos en Argentina no está disponible, también hay otros servicios de otros contenidos como Crunchyroll de anime y otros servicios exclusivos de cierto contenido como novelas coreanas y demás.

El problema de todos estos servicios es la exclusividad ya que hay cierto contenido que solo podrás ver en cierta plataforma, por ejemplo si queres ver ‘Stranger Things’ solo la podrás ver en Netflix, si queres ver ‘11.22.63‘ solo podrás verla en Amazon Prime Video o como ‘Game of Thrones‘ solo en HBO/HBO GO, por ahora.  

También en casos fuera de lo que es Estados Unidos, los servicios venden el derecho de sus series o contenido original a otros países que no ofrecen el servicio en si, es decir por ejemplo ‘The Hanfmaid´s Tale‘ es una serie original de Amazon Prime Video pero acá en Argentina, Paramount Network del grupo Viacom es quien tiene los derechos. 

En definitiva el usuario se ve obligado a elegir que es lo que quiere ver y si de verdad vale la pena pagar una suscripción mensual por solo cierto contenido. Por eso al haber tantas opciones obligas al usuario a tener que buscar las maneras de llegar a ese contenido pero a mucha gente le resulta chocante agregar más servicios a sus gastos mensuales, por ende en los próximos años veremos una ruptura y apertura en el mercado y consumo de streaming

Si no se pueden pagar tantos servicios, sin hablar que hay muchos que no están disponibles en el país, siempre está la piratería como última opción.

Salir de la versión móvil