Dos soldados de las fuerzas armadas británicas, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman), en plena primera guerra mundial allá por el año 1917, son encomendados con hacer llegar una carta al otro lado del campo de batalla en Francia, para parar una ofensiva suicida, debido a que es seguramente una trampa por parte de los alemanes. Para poder llegar a su objetivo tendrán que pasar por varios lugares supuestamente abandonados por los alemanes y se encontrarán con todo tipo de retazos que dejó esta cruda guerra.
Sam Mendes (Skyfall) sorprende con una retrato real y sólido sobre lo difícil que puede ser la guerra, con sus penas, sus muertes, con todos los cuerpos y sufrimiento que va dejando en el camino. 1917, está filmada de manera increíble siguiendo a sus protagonistas a través de todo su recorrido por cada uno de los lugares de su trayecto hacia el objetivo de su misión.
En este trayecto vemos retratado de una manera tan real y tangible, el campo de batalla y los distintos restos de los enfrentamientos, que parece que el espectador es parte de la película, Mendes no solo dirigió esta película, sino que también la co-escribió junto a Krysty Wilson-Cairns (Penny Dreadful). El largometraje está parcialmente basado en las historias que le contó su cuando el era pequeño.
A nivel cinematográfico esta película es perfecta, donde cada toma es sublime, gracias a su encargado de fotografía, Roger Deakins (Blade Runner 2049), que propuso hacer tomas largas para que la película no perdiera ritmo y pareciera que está hecha en su totalidad en una sola toma muy larga. Está elección hace que el film sea una experiencia cinematográfica sin precedentes.
1917, se encarga de cuidar cada detalle a la perfección para hacer que el ritmo y la inmersión sean impolutas , así pudiendo lograr que la audiencia se compenetre totalmente con la historia que cuenta la película. Desde el vestuario, las armas, los vehículos, las trincheras, la tecnología, los paisajes y la vegetación, fueron cuidados en detalle para lograr una experiencia visual y auditiva completa. Todo para que el espectador se sincronice con la trama.
Una de las mejores cosas logradas por el film, son las sensaciones que transmite, cada paso que dan nuestros protagonistas Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman) parece real, ya que nos muestra lugares devastados por los enfrentamientos, llenos de pozos, barro, cráteres y por sobre todo los cadáveres. Esto hace que la audiencia se compenetre con este viaje y que sienta lo difícil que fue esta guerra para los que la vivieron.
Una de las pocas cosas criticables del film son algunas actuaciones, pero más allá de esto el objetivo de la película es mostrar a la guerra como una de las protagonistas, y por sobre todo la incertidumbre que les da a los soldados, sabiendo que su próxima batalla capaz sea la última, a esto también se le suma la falta de inteligencia por la época y lo limitado de la tecnología, estos soldados nunca sabían con certeza si los lugares por los que tenían que pasar estaban vacíos como supuestamente decían, siempre con el miedo de encontrarse a un enemigo.
Esta duda y tensión es clave, la película mejora por demás debido a esta duda que se le plantea al espectador constantemente, esto se logra en mayor medida gracias a la banda sonora que estuvo a cargo de Thomas Newman (Tolkien). Cada vez que nuestros protagonistas llegaban a un lugar nuevo, la música cambiaba a algo lleno de tensión, porque como ellos no sabíamos que iban a encontrar más allá de la próxima colina en el horizonte.
Conclusión
Sam Mendes sorprende con un film hermoso, crudo y real, con muchos planos que quedarán grabados en la retina del espectador. Donde la tensión y el ritmo se llevan a la perfección logrando una simbiosis totalmente absorbente entre el espectador y la película. Este gran director nos transmite millones de sensaciones, gracias a los soberbios y bellísimos planos que logró con esta espectacular película.
Nota 9/10.
Título original: 1917
Año: 2019
Duración: 119 min.
País: Reino Unido
Dirección: Sam Mendes
Guión: Sam Mendes y Krysty Wilson-Cairns
Música: Jaeil Jung
Fotografía: Roger Deakins
Reparto: George MacKay, Dean-Charles Chapman, Mark Strong, Richard Madden, Benedict Cumberbatch, Colin Firth, Andrew Scott, Daniel Mays, Adrian Scarborough, Jamie Parker, Nabhaan Rizwan, Justin Edwards, Gerran Howell, Richard McCabe, Robert Maaser, John Hollingworth, Anson Boon, Jonny Lavelle, Michael Jibson, Chris Walley, Pip Carter, Paul Tinto, Andy Apollo, William Postlethwaite, Gabriel Akuwudike, Josef Davies, Spike Leighton, Adam Hugill, Benjamin Adams, Tommy French, Merlin Leonhardt, Jos Slovick, Jack Shalloo, Elliot Edusah, Jacob James Beswick, Daniel Attwell, Samson Cox-Vinell, Michael Rouse, Richard Dempsey, Phil Cheadle, Jonah Russell
Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Amblin Partners / Neal Street Productions / DreamWorks SKG / New Republic Pictures. Distribuida por Universal Pictures
Género: Bélico y drama.
Instagram: lucas.lape